DANIEL ORTEGA: "EL EFECTO DEVASTADOR DEL LIBERALISMO PUEDE PROVOCAR OTRO CHIAPAS EN NICARAGUA"

- El líder del FSLN cree que Clinton levantará "pronto" el embargo a Cuba

- "El mundo ha cambiado pero no vemos que cambien los Estados Unidos"

MADRID
SERVIMEDIA

Daniel Ortega, ex presidente de Nicaragua y líder del FSLN, manifestó hoy en Madrid que el efecto devastador de las políticas neoliberales" aplicadas por el actual Gobierno nicaragüense de la UNO puede provocar que surja "otra Chiapas" en el norte del país, la región más pobre.

Ortega, que ha pasado varios días en España invitado por la Universidad de Castellón, dijo que "estamos viviendo unos efectos devastadores en Nicaragua, que están incrementando las desigualdades, el desempleo, el hambre, la violencia social y la violencia política".

El líder sandinista aprovechó una comparececia ante los periodistas antes de reunirse con el coordinador general de IU, Julio Anguita, para desmentir que haya entre los miembros del Ejército Zapatista algunos guerrilleros cubanos, guatemaltecos, salvadoreños y nicaragüenses.

"El propio presidente Salinas ha reconocido que es un problema entre mejicanos y que la solución ha de ser entre los zapatistas y el gobierno mejicano", señaló.

CLINTON SONDEA SOBRE CUBA

Daniel Ortega considera que el levantamiento del embargo a Cuba puede estar "cecano" y que el presidente de Estado Unidos, Bill Clinton, está sondeando a la opinión pública norteamericana tras el levantamiento del bloqueo a Vietnam.

El líder de los sandinistas dijo que "esta política de bloqueo y embargo, aparte de ser violatoria a los derechos humanos del pueblo de Cuba, crean una tensión en América Latina después del proceso de paz y estabilidad que se ha intentado promover en la región".

Para Ortega, "hay condiciones" para que Estados Unidos levante el embargo tras las lves iniciativas de apertura económica y política emprendidas por Fidel Castro en los últimos meses.

Ortega consideró que EEUU "le estaría brindando una gran contribución a América Latina levantando el embargo", aunque criticó la política exterior de Clinton por considerar que "el mundo ha cambiado pero no vemos que cambien los Estados Unidos".

"Es hora", dijo, "de que (Clinton) vaya pensando seriamente en cambiar su política respecto a América Latina y concretamente frente a Cuba, que le brinde ua posibilidad a la paz".

REFORMA CONSTITUCIONAL

Por otra parte, Daniel Ortega manifestó que existe un acercamiento con la UNO para reformar en breve la constitución de 1987. En su opinión, la Carta Magna nicaragüense "aprobó artículos generales sin entrar más allá de una voluntad política".

El ex comandante sandinista dijo que es prioritario que la reforma incluya claramente el no establecimiento en territorio nicaragüense de bases militares extranjeras, ni la utilización del territorio por ells como medio de tránsito.

En materia de recursos agrarios, los sandinistas exigirán a la UNO que se adopten medidas de contención a la explotación sin límites, situación que según el líder del FSLN se mantiene "de una forma cuestionable".

Daniel Ortega, que ha participado en la Universidad de Castellón en unas jornadas sobre "América Latina en el siglo XXI", ha visitado varias localidades de la Comunidad Valenciana y Cataluña hermanadas con pueblos de Nicaragua y ha pasado los dos últimos días enMadrid.

El líder de los sandinistas ha mantenido encuentros con el ministro de Exteriores, Javier Solana; el presidente del Partido Popular, José María Aznar; el coordinador general de IU, Julio Anguita, y el ex ministro Jordi Solé Tura, actualmente portavoz de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, entre otros.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 1994
F