Inmigración
La dana protagoniza el 30% de los mensajes de odio en redes sociales durante noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 30% de los discursos de odio publicados en las principales redes sociales en noviembre estaban relacionados con la población migrante en el contexto de la dana, según el análisis del Observatorio del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) del Ministerio de Inlcusión, Seguridad Social y Migraciones.
Publicado este martes, el estudio revela que el 50% de los contenidos denunciados tenían que ver con problemas de inseguridad ciudadana y subraya que en los primeros días de la tragedia, se "criminalizó" a colectivos específicos.
Las personas del norte de África concentraron el 61% de dichos mensajes; los musulmanes, el 27%, y la comunidad gitana, el 10%. A todos les vincularon con "saqueos y robos", lo que, según el ministerio, representa a estos colectivos como "amenazas para el conjunto de la ciudadanía de las zonas afectadas".
Agregó que esta estigmatización se produjo "en unos momentos de duelo, vulnerabilidad, incertidumbre y desgaste emocional".En las semanas marcadas por la solidaridad ciudadana se extendieron bulos sobre que las personas de origen migrante, y en particular las mujeres musulmanas, "no estaban prestando ayuda en los pueblos afectados", mientras que "sí se aprovechaban de las subvenciones del Estado y de los impuestos de los españoles". En esta línea, se difundieron mensajes discriminatorios que afirmaban que "los gobiernos daban recursos a inmigrantes en detrimento de los ciudadanos españoles afectados por la dana".
Según el informe, el fútbol sigue acaparando la mayor parte de contenidos de odio en el ámbito deportivo. En noviembre, la mayoría se relacionaron con las agresiones, cánticos intolerantes e incidentes violentos producidos entre aficionados del Ajax de Ámsterdam y del Maccabi Haifa de Israel, en el marco del partido de la Europa League disputado en Holanda el pasado 7 de noviembre. Como es abitual en este tipo de boletines, se detectaron también mensajes de deshumanización contra Vinicius Jr asociados a varios partidos concretos.
RETIRADA
En noviembre, las plataformas retiraron un 14,62% de los mensajes reportados. Facebook fue la que recibió un mayor número de denuncias, con un 32% del total. Le siguieron Instagram, con el 27%, y X, con el 25%. Tik Tok y YouTube acapararon, cada una, el 8% de solicitudes de retirada de contenidos.
De los contenidos suprimidos, solo el 2% se hizo tras su notificación como usuario normal. Ello pone en evidencia una baja efectividad de los mecanismos de moderación de las plataformas mediante esta vía. Las notificaciones como comunicante fiable ('trusted flagger') resultan más eficaces. En este caso, la retirada se incrementa un 12,87% sobre los mensajes reportados.
También Facebook se sitúa a la cabeza en cuanto a retirada de contenidos, con un 40%, seguida de X, con un 7%. En esta ocasión, el resto de las plataformas no eliminaron ningún mensaje de los notificados en este período.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
AGQ/gja