"DA IGUAL ESTAR A 28 METROS DE ALTURA QUE A 235 METROS", SEGUN UN ARQUITECTO DE LA OPERACION CHAMARTIN
- "A partir de una altura, la seguridad no es más o menos, ni hay mayor o menor peligro", dice Mark Fenwick
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El arquitecto Mark Fenwick, uno de los responsables del proyecto del edificio "Torrespacio" que se está construyendo en los terrenos de la antigua Ciudad Deportiva del Real Madrid, aseguró hoy a Servimedia que, en materia de seguridad y ante un eventual incendio, "da igual estar a 28 metros de altura que a 235 metros", lo que medirá el edificio que ha diseñado.
"A partir de una altura, que es tanta como la escalera de un bombero, la seguridad no es más o menos, ni hay mayor o menor peligro", precisó Fenwick.
El gabinete de arquitectura de Fenwick, "Reid-Fenwick Asociados", que afronta el proyecto de uno de los nuevos "colosos" de Madrid junto con la empresa americana "Pai Cobb Freed PCF", considera que no hay ningún riesgo de marcha atrás en la "Operación Chamartín" después de lo ocurrido con el edificio Windsor, ya que el índice de siniestralidad en estas construcciones es muy bajo.
Fenwick destacó lo bien que ha respondido el edificio siniestrado en Azca, que, con 30 años a sus espaldas y construido con unas medidas de seguridad mucho menores y menos sofisticadas a las empleadas hoy en día en cualquier rascacielos, no sólo ha soportado altísimas temperaturas sin caerse, sino que, además, no ha habido que lamentar víctimas ni daños personales.
"Torrespacio" tendrá una altura que supera el doble de lo edificado en el Windsor y está diseñada con un hormigón de alta resistencia que en los tiempos en los que se construyó el Windsor no existía, por lo que el aguante en caso de incendio de la nueva torre sería tres o cuatro veces superior.
El futuro edificio de la prolongación de la Castellana tendrá, entre otras medidas de seguridad: dos escaleras pasivas, presurizadas y totalmente independientes que recorrerán los 235 metros de altura, de arriba a abajo; cada planta tendrá dos sectores de incendios, y cada cierto número de plantas existirán unas áreas de seguridad, similares a un "bunker", donde en caso de incendio las personas podrán estar a salvo hasta que sea posible su rescate.
Los bomberos tendrán ascensores preparados para su utilización en caso de emergencia, ubicados en conductos aislados del edificio, y todos los mecanismos de detección de incendios han sido diseñados conforme a las últimas novedades tecnológicas, "nada que ver con lo que tienen edificios como el Windsor, porque la arquitectura ha avanzado extraordinariamente en 20 años en sistemas de seguridad", aseguró Fenwick.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2005
M