CURIEL ADVIERTE QUE LA OFENSIVA CONTRA EL PSOE NO PARARA PORQUE GONZALEZ RENUNCIE A LA REELECCION

- Considera a Solana un "buen candidato", pero resalta que la marcha de González sería el triunfo del acoso y derribo "no electoral" de la derecha

- "Abrir en este momento el `melón sucesorio' traería más confusión que solución deproblemas"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario del Grupo Parlamentario Socialista, Enrique Curiel, advirtió hoy que la ofensiva de la derecha y algunos poderes económicos y medios de comunicación contra el PSOE no va a parar porque Felipe González renuncie a ser candidato en las próximas elecciones generales.

En una entrevista concedida a Servimedia, Curiel, miembro del Comité Federal del partido, afirma que Javier Solana sería "un buen candidato" pero, a su juicio, esa no es la cuestión. "Sería un error", insiste, "pensar que el simple relevo en la candidatura a la Presidencia del Gobierno neutralizaría la campaña de la derecha. La campaña va a seguir contra Felipe González o contra cualquier otro candidato, porque el objetivo no es otro que desalojar al PSOE del Gobierno cuanto antes".

Por eso no es partidario de que González renuncie, porque sería el triunfo de una operación de desalojo del poder de los socialistas montada por las derechas política y económica en 1993, cuando s dieron cuenta de que José María Aznar no derrotará nunca al líder del PSOE en una confrontación entre ambos.

En su opinión, el secretario general de los socialistas "sigue siendo el valor político más importante que tiene el PSOE y su renuncia sería ceder a esa estrategia de acoso y derribo que la derecha articula desde hace tres años".

Esa operación es "personal" contra la figura del presidente del Gobierno, ya que "la derecha económica y la derecha política" saben que la forma de desalojar a Gnzález de la Presidencia "no es la vía electoral" sino el acoso y derribo.

"En cuanto a candidatos, es evidente que la figura de Javier Solana es importante dentro del partido, que sería un buen candidato a la Presidencia del Gobierno. Pero, repito, yo no abriría en este momento el llamado `melón sucesorio' porque produciría más confusión en la opinión pública que solución de problemas", matiza.

COMPRENDE QUE ESTE "HARTO"

Respecto al supuesto deseo del propio González de retirarse, que ya habrí expresado a altos cargos de su partido, Enrique Curiel afirma no tener "datos directos" de esa confidencia.

"Desde el punto de vista personal, comprendo que esté saturado con todo los últimos meses y, digámoslo así, un poco harto de esta operación de descalificación, pero la batalla es política y él tiene un papel significativo", comenta.

El secretario general del Grupo Parlamentario Socialista pidió a la Sala Segunda del Tribunal Supremo que resuelva cuanto antes la incógnita del `Caso GAL' y l supuesta implicación de altos cargos socialistas, incluido González, para "tranquilizar la situación política".

"Confío en que la Sala Segunda del Supremo, como órgano colectivo, va a actuar con plena responsabilidad porque goza de prestigio e independencia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
G