CUPO VASCO. EL PP CALIFICA DE "DESFACHATEZ" LAS CRITICAS DEL PSOE
-Acebes asegura que el Cupo vasco es una "prorroga" del firado por el Gobierno socialista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Angel Acebes, coordinador general del PP, calificó hoy de "desfachatez" las críticas del PSOE al acuerdo con el Gobierno vasco sobre el Cupo, porque es una "prórroga", aseguró, del firmado en su día por el Gobiernmo socialista.
La dirección del PSOE acusó hoy a José María Aznar de "oscurantismo" en su acuerdo sobre el Cupo vasco y le pidió que haga público el contenido del mismo.
Para Acebes, "es preocupante la desorientación y la ncoherencia del Partido Socialista, que le está llevando a una serie de contradicciones que evidencian una profunda crisis en su seno".
El dirigente del PP dijo a Servimedia que el PSOE "está pretendiendo hacer comulgar con ruedas de molino ya en diversas ocasiones. Lo han hecho con distintos aspectos de la financiación autonómica y continúan con el acuerdo del Cupo vasco".
"Decir", añadió Acebes, "que lo que firmó el Partido Socialista con el Gobierno vasco, del que aún sigue formando parte, erabueno para todos y también lógicamernte para el Pais Vasco durante cinco años, y ahora, porque no han cambiado las circunstancias, continúa el mismo marco financiero, lo prorrogue el Partido Popular y automáticamente lo que era bueno el día anterior se convierta en malo al día siguiente, es una desfachatez tan burda y descarada que no hay quien la entienda ni quien la asuma.
En opinión de Acebes, "al final esas posiciones se convierten en ridículas. Decir que es un acuerdo oscurantista, que no se conoe y resulta que es una prórroga del acuerdo que elaboraron ellos (los socialistas), que redactaron ellos y que pactaron ellos con el Gobierno vasco, no tiene ninguna explicación más que lo que de verdad ocurre y es que este acuerdo da estabilidad, genera confianza, incentiva el buen clima político y económico que contribuye a seguir creciendo, a seguir creando empleo, a que sigan reduciéndose los tipos de interés y la inflación y a acercarnos a las condiciones de la Unión Monetaria".
"Esto", en opinió del coordinador del PP, "es de verdad lo que les molesta a los socialistas y, una vez más, han preferido anteponer sus intereses partidistas al de todos los españoles".
(SERVIMEDIA)
31 Mar 1997
J