LA CUPACION HOTELERA SE SITUO EN JULIO EN EL 73,9%, 2,38 PUNTOS MEJOR QUE EN 1996

MADRID
SERVIMEDIA

La ocupación hotelera en España se situó el pasado mes de julio en una media del 73,98%, 2,38 puntos por encima de la registrada durante el mismo mes del pasado año, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con relación al mes anterior, el de junio, la ocupación creció durante el mes de julio considerablemente, en 9,93 puntos, un incremento normal si se tene en cuenta que julio es un mes más turístico.

De acuerdo con los datos del INE, un total de 4.535.355 viajeros acudieron a los establecimientos hoteleros españoles durante el pasado mes de julio, lo que supone un incremento del 9,57% respecto al mismo mes del pasado año.

La mayoría de estos viajeros, un total de 2.385.383, son residentes españoles y los 2.385.383 restantes extranjeros, con incrementos respectivos del 11,9% y 7,1% con relación al mes de julio del año pasado.

Según los dato del INE, estos viajeros realizaron un total de 21.507.492 pernoctaciones en los establecimiento hoteleros españoles, lo que representa un crecimiento del 6,01% respecto a julio del 96.

Los turistas extranjeros fueron los que más noches pasaron en los hoteles españoles, un total de 14.228.097, un 4,9% más que en julio del año pasado. Los españoles pasaron 7.279.935 noches en los hoteles, con un aumento del 8,14%.

Con estos datos, la estancia media de los viajeros en los hoteles españoles se coloc durante el mes de julio en 4,74 días, algo inferior a la de julio del 96 (4,91 días) y algo superior a la del mes de junio de este año (4,32 días).

Por comunidades autónomas, Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación hotelera en julio, del 93,7%, seguida de Cataluña (83,4%), y Valencia (74,5%). En el resto de autonomías la ocupación estuvo por debajo de la media, siendo la más baja la de Castilla-La Mancha (34,5%) y Extremadura (37,8%).

Los hoteles de la zona turística de Lloret de Mar lograrn los mayores índices de ocupación en julio, del 102,3%, junto con los de Benidorm (99,6%), Palma-Calviá (96,57%), Costa Brava (91,8%), Sur de Gran Canaria (91,4%) y Costa del Sol (91,1%).

(SERVIMEDIA)
21 Ago 1997
NLV