CUNDE EL DESANIMO ENTRE LOS PRESOS DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El acoso al que la policía somete últimamente a la cúpula de ETA -prácticamente desarticulada tras la operación de Bidart- la estrategia de matanzas indiscriminadas desarrollada por los "comandos" operativos desde hace ya varios años y el temor a terminar sus días en la cárcel ha hecho cundir el desánimo entre los presos de la banda, según informaron a Servimedia fuentes sindicales penitenciarias.

Isidro Etxabe, Juan Antonio Urrutia, Guillermo Arbeloa y José Antonio López Ruiz ("Kubati") son algunos de los nombres que han trascendido a la opinión pública por sus críticas a la situación actual, aunque, indicaron las misma fuentes, "no son los únicos presos que critican la estrategia de la banda terrorista y, en algunos casos, de Herri Batasuna".

También un dirigente histórico de ETA, Eugenio Etxebeste ("Antxón"), criticó recientemente una de las últimas matanzas de la banda, la cometida en Madrid el 6 de febrero pasado, en la que murieron cuatro capitanes del Ejército y un funcionarios de Correos.

En una carta enviada a la entonces dirección etarra (en la actualidad desarticulada), "Antxón" expresaba su protesta or este atentado con coche-bomba, por entender que lo único que se consigue con este tipo de acciones es cerrar las puertas a una salida negociada.

Las fuentes consultadas consideran que es un dato "más que significativo" el hecho de que trasciendan a la opinión pública disensiones más o menos importantes dentro de la organización, procedentes en su mayoría de presos.

"Hasta hace poco tiempo las disensiones, si las había, no trascendían y los colectivos de presos de ETA conseguían mantener un heretismo absoluto al respecto", comentó el citado portavoz.

ETXABE Y URRUTIA

Los primeros casos conocidos y los que más impacto causaron fueron los de Isidro Etxabe y Juan Antonio Urrutia, activistas de ETA encarcelados en la prisión de Nanclares (Alava), el primero de ellos condenado a 201 años de cárcel y el segundo a 32 por su participación en varios asesinatos.

A finales del año pasado, todos los medios informativos del país se hicieron eco de las duras críticas que los dos etarras realizaron en conversaciones mantenidas con sus familiares el 9 de noviembre, a la estrategia de la banda terrorista.

Los etarras calificaron de "salvajadas" algunos de los últimos atentados y de "imbéciles" a los dirigentes de ETA por haber puesto en marcha esta estrategia.

A su juicio, "lo que hay que hacer es política, dejar la lucha armada" (Urrutia) y "empezar a trabajar políticamente (Etxabe). "El deporte de los cuatro imbéciles de arriba es matar chiquillos", comentó entonces Urrutia.

"Estamos asta las narices", "Yo estoy asfixiado", "Esto genera odio", "En España ya nos odian y en Euskalherría se está empezando a crear el odio", "La gente tiene miedo de hablar", "Están poniendo a todo el mundo en contra", "Para mí ya está perdido el norte", son algunas de las frases pronunciadas por Isidro Etxabe y Juan Antonio Urrutia.

"CONTINUOS ERRORES"

Precisamente a los casos de Urrutia y Etxabe se refería en una carta el también preso de ETA Guillermo Arbeloa, recluido al igual que ellos en Nanclars.

"La gran mayoría de nosotros andamos con la zozobra de lo que finalmente vayan o no a hacer. Desde luego que la peor parte la están llevando Etxabe y Urrutia, pues es con ellos con quienes se llevan un mayor cachondeo y se les hace vivir una tensión enorme", en referencia al anuncio de la posible concesión del tercer grado penitenciario, que les permitiría salir de la cárcel durante el día para volver solamente a dormir.

Sin embargo, las críticas de Arbeloa, que fue candidato de Herri Batasunaa la Presidencia del Gobierno de Navarra en las elecciones de 1987, van dirigidas fundamentalmente a la coalición "abertzale", más que a ETA.

Además de lamentar el "numerito" que montó HB al brindar con cava tras el acuerdo alcanzado en la Diputación de Guipúzcoa para modificar el trazado de la autovía de Leizarán, Guillermo Arbeloa resalta su descontento con la composición de la nueva Mesa Nacional de HB y la no inclusión en ella de las distintas sensibilidades.

Según Arbeloa, las declaraciones riunfalistas de los dirigentes de HB por el acuerdo sobre Leizarán son "desfortunadas y hasta perjudiciales", además de una "chulería" y una falsedad.

El preso critica también los "continuos errores" que comete la coalición. "No es tan sólo que por parte del enemigo te las hagan pasar mal y con gran agitación interior, sino que es consecuencia de constatar que por parte propia se continúan cayendo en continuos errores", afirma en su carta.

"Parece que se necesita dar la nota", dice en otro moment, "sin pararnos a pensar que de ese modo se consigue bastante menos, ya que necesitamos el apoyo y la colaboración de los demás".

ATENTADOS INDISCRIMINADOS

Por su parte, uno de los asesinos más activos de ETA, Antonio López Ruiz ("Kubati"), en un escrito interceptado hace escasas semanas por la policía aconseja a la cúpula de la banda no cometer atentados indiscriminados, porque conllevan una pérdida del apoyo social en el País Vasco.

"Kubati", condenado, entre otras causas, por haber asesinadoa la etarra "arrepentida" María Dolores González Cataráin ("Yoyes"), indica que hay que realizar una lucha armada "que pueda ser asumida por el pueblo".

Al contrario que los anteriores, "Kubati" no cuestiona la oportunidad de la "lucha armada", sino más bien el modo de realizarla.

En la actualidad, más de 500 miembros de ETA están repartidos en 90 cárceles españolas y francesas, la gran mayoría de ellos condenados.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1992
CAA