CUMBRE UE. ZAPATERO PIDE A AZNAR QUE CORRIJA SU ESTRATEGIA PARA DEFENDER MAS EFICAZMENTE LOS INTERESES DE ESPAÑA

- "Cuando uno tiene razón pero se queda sólo es porque algo se ha hecho mal", advierte Zapatero

- El líder socialista propone una contribución de todos los miembros de la UE, proporcional a la renta per cápita, para financiar la ampliación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del SOE, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó hoy su respaldo a los intereses defendidos por el presidente del Gobierno en la Unión Europea, pero le advirtió que debe corregir la estrategia porque "se ha quedado sólo", y le ofreció la propuesta redactada por su partido para iniciar el debate, extraer ideas concretas y liderar una posición común.

Zapatero comenzó su intervención en el debate parlamentario en el Congreso sobre el reciente Consejo Europeo de Gotemburgo autodefiniéndose como un "europeísta cnvencido" frente a un presidente que parece tener "alergia al debate" y que en las comparecencias públicas actúa "como si riñera a todo el mundo" y sin hacer autocrítica.

En este sentido, le reprochó que haya "pasado de puntillas" sobre los problemas de fondo de la Unión Europea, y le recordó que los socialistas ya le advirtieron de los riesgos que conllevaba la posibilidad de que la ampliación se financiara a costa de los fondos estructurales y de cohesión. "Lamento decir que teníamos razón", agregó. Rodríguez Zapatero respaldó a Aznar en su batalla contra las posibles consecuencias del "efecto estadístico", pero le reprochó a continuación sus vaivenes en cuestiones esenciales, que han generado "comentarios y críticas" en los medios de comunicación europeos.

La combinación de respaldo a los intereses españoles y críticas a la forma de defenderlos fue la tónica del discurso del líder socialista. "Cuando uno tiene razón pero se queda sólo es que algo se ha hecho mal, y es mejor reconocerlo que mprender un viaje que nos lleva a ninguna parte", advirtió.

Para el secretario general del PSOE, "el Gobierno, no España, ha sufrido cierto desgaste" después de las últimas cumbres europeas "y eso a nosotros no nos satisface", aseguró.

Zapatero reiteró ante Aznar que no se puede abordar la ampliación de la Unión Europea y la preservación de la cohesión sin analizar con sumo detalle cómo se va a financiar. En este punto, abogó por revisar la política de ingresos y gastos de la Unión, y por una conribución de todos sus miembros, proporcional a la renta per cápita, para costear el proceso.

APRESURADO ANTE BUSH

Ese análisis, añadió, debe partir de un debate entre todos los países para llegar a una estrategia común, algo a lo que, desde su punto de vista, no ha contribuido la actitud de Aznar en la visita del presidente de Estados Unidos, George W. Bush.

En su opinión, Aznar "se ha alejado de forma clara" de las posiciones europeas al apoyar "de forma apresurada" el "escudo antimisiles" proectado por Bush mientras Alemania y Francia acordaban paralelamente una estrategia común.

Por todo ello, Zapatero exigió a Aznar que lidere un amplio debate parlamentario sobre la posición de España ante el futuro de la Unión Europea, sin descalificar a quienes proponen ideas, como ha ocurrido con la propuesta redactada por España.

"Esa forma de descalificación marca un talante y un estilo que me gustaría ver desaparecer en lo que afecta a cuestiones de Estado como es la política exterior y de Deensa", dijo Zapatero, para quien es el Ejecutivo el encargado de liderar ese consenso.

"Es evidente que su Gobierno no tiene ideas al respecto, por eso quizá ha creado un consejo que le asesore, pero hay otros grupos que sí las tienen. Las hemos puesto sobre la mesa y nos gustaría que pudieran ser debatidas", concluyó.

Con esta posición, Rodríguez Zapatero transmitió a Aznar su disponibilidad a abrir un debate nacional sobre la Unión Europea para demostrar "que España tiene voz en Europa, sólida,coherente, de futuro, y creíble".

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2001
CLC