CUMBRE UE. LA UE ESTUDIARA EN SEVILLA "MEDIDAS CONCRETAS PARA ACABAR CON LAS PRESIDENCIAS SEMESTRALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Consejo de la UE, Javier Solana, va a preparar para la `cumbre` de jefes de Estado y de Gobierno que se va a celebrar en junio en Sevilla un informe en el que propondrá "medidas concretas" para acabar con las presidencias semestrales de la UE y dar fluidez a la gestión europea.
Así consta en la propuesta de conclusiones que ha redactado la Presidencia española y que va a ser aprobada este medidía por los Quince.
En el marco del debate sobre el futuro de una unión a 27 países, Solana presentó ayer a los mandatarios europeos un primer borrador en el que insta a los gobiernos a aceptar direcciones colegiadas de cinco o seis países por períodos de dos años y medio. Además, el presidente del Consejo tendría un mandato de duración similar.
Se trata de dar continuidad a una gestión tradicionalmente muy marcada por la impronta semestral de cada Estado organizador, que incluía temas afectos a u estrategia política aún con dificultades para salir adelante. En el caso de la Presidencia española, el ejemplo es claro: el Banco Euromediterráneo para impulsar el desarrollo del Magreb es una idea que apoyan España, Italia y Grecia y que no ha salido adelante en esta 'cumbre' de Barcelona por la oposición de los países nórdicos.
Además, el secretario general del Consejo quiere que las 'cumbres' sean solo para que los lídereas adopten grandes líneas estratégicas y no pierdan horas discutiendo detales concretos, que es lo que ha hecho fracasar algunos consejos.
El borrador de conclusiones señala que se encarga a la Presidencia española, una vez escuchado Solana, a trabajar "en estrecha cooperación" con éste para que la `cumbre` de Sevilla adopte "medidas concretas" al respecto.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2002
G