CUMBRE UE. RAJOY DICE QUE 9.900 PERSONAS FUERON RECHAZADAS EN LAS FRONTERAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS CUMBRES

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inerior, Mariano Rajoy, aseguró hoy que la Presidencia española de la UE puede significar, en materia de seguridad, "un antes y un después", gracias al control de las Fuerzas de Seguridad en la sede de las cumbres y en las fronteras, donde se ha impedido el paso a más de 9.900 personas, de las que las policías de sus países de origen advertían que "merecían ser rechazadas".

Rajoy, que compareció esta mañana ante la Comisión Mixta para la Unión Europea en el Congreso de los Diputados, explicó que la seguidad en las cumbres se ha tomado "muy en serio", y para ello se ha dialogado con los convocantes de las manifestaciones, y han participado en todas las reuniones "más de 30.000 policías y muchísimos guardias civiles", aunque el "grueso" desplegado en cada cumbre era de unos 3.500 agentes.

Felicitó a los Cuerpos de Seguridad, que han hecho un trabajo "excelente", pues la ausencia de incidentes no sólo se debe al civismo de los manifestantes, que si bien lo han sido en su mayoría, como en otras países, o han faltado "algunos incívicos" que fueron "bien controlados".

Puso como ejemplo el hecho de que en los controles previos a las cumbres se han intervenido armas blancas, caretas antigas, sprays de defensa, bates de beisbol, e incluso armas de fuego. Además, en las fronteras han sido rechazadas 9.929 personas "que las policías de los países de donde venían decían que merecían ser rechazados".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2002
E