CUMBRE UE. PREOCUPACION EN EL GOBIERNO POR LA SEGRIDAD EN LOS ACTOS DE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA

- Tres manifestantes heridos de bala, 12 policías contusionados y 500 detenidos, balance de los sucesos de Gotemburgo

GOTEMBURGO
SERVIMEDIA

El Gobierno está preocupado por la seguridad en los actos de la Presidencia española de la UE, durante el primer semestre de 2002, después de las movilizaciones antiglobalización que ha visto en Gotemburgo, admiten fuentes de la delegación. Las `cumbres` de Barcelona, en marzo, y Sevilla, en junio, van a se dotadas de un fuerte dispositivo policial.

Aunque en privado se culpa, en parte, al desconocimiento de la Policía sueca para enfrentarse a disturbios como los vividos ayer en la segunda ciudad del país, lo cierto es que el balance final es de tres personas heridas de bala, 12 policías heridos por lanzamientos de adoquines, decenas de civiles atendidos por brechas en los hospitales y 500 detenidos.

La imagen más viva de la confusión la ofreció a medianoche de ayer en rueda de prensa el ministro d Justicia sueco, Thomas Boldtrom, quien ofreció datos erróneos y se negó a admitir que la situación estaba descontrolada. Y lo hacía cuando decenas de periodistas habían podido ver con sus propios ojos que cuatro delegaciones (Luxemburgo, Bélgica, Finlandia y Holanda) tuvieron que ser desalojadas por la puerta de emergencia de los respectivos hoteles.

La cena de los primeros ministros y la recepción a los miles de periodistas que cubren la cumbre tuvo que celebrarse en el centro de conferencias porquetampoco se podía garantizar la seguridad en la calle a las comitivas.

Gotemburgo, en particular una de sus avenidas prinicpales, la Kungsports Avenyn, ha amanecido tomada por las fuerzas de seguridad, con 'containers' de barco cortando las arterias vitales y con el 80% de los comercios con los cristales rotos por los lanzamientos de adoquines.

BARCELONA DESPUES DE GOTEMBURGO

En este contexto, primero a Bélgica, y luego a España, les toca preparar las próximas cumbres de la UE, que son uno de lo objetivos más apetecidos por los manifestantes antiglobalización.

La página www.protest.net, uno de los órganos del movimiento, incluye el calendario de actividades: Gotemburgo y despues, del 25 al 27 de junio, una `cumbre` anticapitalismo que el movimiento antiglobalización había convocado en Barcelona aunque, al parecer, se ha suspendido. Del 1 al 3 de julio prevén manifestarse contra el World Economic Forum, en Salzburgo, Austria; y del 16 al 27 de julio en la cumbre del clima, en Bonn (Alemania). Hoy, en Gotemburgo ya no se pueden ver pancartas como "against toxic texan (contra el tejano tóxico)", en alusión a George W. Bush, ni grandes cabezudos con su efigie. También han desaparecido los pasamontañas y las banderas rojas con las efigies de Ernesto `Che' Guevara, Marx y Lenin.

Los manifestantes iban a cara descubierta con pancartas alusivas a temas varios como: "No a las patentes de sogtware" o "Nadie es ilegal", que portaba, ésta última, un grupo de refugiados keniatas.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2001
G