CUMBRE UE. PIQUE AUGURA "U CLARO MUESTRARIO DE RESULTADOS" QUE AVALARA EL EXITO DE LA CUMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, auguró hoy que las conclusiones que mañana hará públicas la `cumbre` de jefes de Estado y de Gobierno de la UE incluirán "un claro muestrario de resultados" como para hablar de "éxito" en la cita de Barcelona.
Piqué hizo este comentario cuando ha sido preguntado sobre qué esfuerzos estaba haciendo la Presidencia española para salvar el escollo centralde esta reunión: la negativa de varios países, principalmente Francia y Alemania, a liberalizar totalmente el mercado de la energía en 2005.
El país vecino está a pocos meses de elecciones presidenciales y ni el que opta a la reelección, Jacques Chirac, ni el primer ministro y su oponente en estos comicios, Lionel Jospin, parecen dispuestos a ceder en un asunto, muy sensible para la opinión pública gala. No en vano, el poderoso monopolio estatal Electricité de France (EDF) emplea a 147.000 franceses, ue ven un enemigo en la privatización del ente.
Algo similar ocurre con Alemania, cuyo gobierno también se enfrenta a elecciones y apoya a Francia. El peligro de que se pongan en cuestión las ayudas al carbón, motor de la energía electrica alemana en un buen porcentaje, es lo que motiva esta postura germana.
En una multitudinaria y breve comparecencia al término de la sesión de la mañana, previa al almuerzo oficial que ofrecen los Reyes de España a las delegaciones oficiales en el Palacio de Pedrlbes, Piqué no ha logrado obviar esta cuestión, básica en el relanzamiento del proceso de Lisboa.
"La presidencia no descansa", ha dicho Piqué en alusión a los intentos de la diplomacia española por vencer las resistencias de franceses y alemanes, y lograr, al menos, una de las iniciativas que contiene la propuesta de la Comisión Europea: liberalizar la energía a los grandes clientes (empresas) a partir de 2003.
Una vez más, el ministro español ha lanzado el mensaje de que son necesarios "compromsos concretos" y no sólo palabras.
Aún así, y a fuerza de ser "imprudente", ha reconocido él mismo, se ha atrevido a pronosticar un éxito barcelonés. De momento, aseguró, los jefes de Estado y de Gobierno se han adherido de manera "entusiasta" a la propuesta de principios de José María Aznar para dar un impulso al proceso de Lisboa.
Piqué ha puesto el nombre de "Acuerdo de Barcelona" a la decisión que anoche logró el Ecofín, de dedicar el 0,39% del PIB a ayuda al desarrollo, y ha considerado un hto que la UE, por primera vez en su historia, vaya a la `cumbre` de Desarrollo sostenible de Monterrey (Méjico), el próximo fin de semana, con una postura conjunta.
El titular de Exteriores ha recordado también que es la primera vez en la historia de la UE que los países candidatos a la ampliación participan en las sesiones de las `cumbres`.
Respecto a la reunión que han mantenido los jefes de Estado y de gobierno de la UE con los presidentes del nuevo Estado Serbia y Montenegro, Kostunica y Djuknovic, Piqué ha dicho que es "una magnífica noticia" ese acuerdo y facilita la integración del país en la UE en un futuro. Si se hubiera ido a la desintegración de Yugoslavia, "difícilmente" la UE se plantearía esa posibilidad.
Preguntado por el contencioso gibraltareño entre España y Gran Bretaña, el ministro español ha respondido que "probablemente" en el almuerzo oficial de hoy ambas delegaciones traten sobre la cuestión.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2002
G