CUMBRE UE. PIQUE AFIRMA QUE ESPAÑA NO HA PROPUESTO SANCIONAR A LOS PAISES QUE NO LUCHAN CONTRA LA INMIGRACION ILEGAL

SEVILLA
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, aseguró esta tarde en Sevilla que la Presidencia Española de la UE no ha planteado "en ningún momento" sancionar a tercero países que no colaboran en la lucha contra la inmigración ilegal.

En rueda de prensa, Piqué afirmó que las propuestas acordadas esta mañana por el Consejo Europeo para hacer frente a la inmigración clandestina "han sido apoyadas, yo diría en general, con entusiasmo por parte de todos".

Explicó que esos acuerdos no sólo se reducen a una posible sanción a los países que no colaboran en la lucha contra la inmigración ilegal, "cómo se ha pretendido interpretar", porque esa cuestión "no representa má allá del 5%" del conjunto de acuerdos.

En este sentido, Piqué recordó que lo acordado esta mañana por el Consejo Europeo en materia de inmigración "es la puesta en puesta en marcha, por primera vez, de algo que estaba en la agenda de Tampere, como es una política común de inmigración y asilo, con plazos concretos que mañana concretaremos, como el estatuto permanente de los residentes o la de los refugiados".

Asimismo, destacó el acuerdo del Consejo Europeo de dar prioridad a algunas cuestiones rcogidas en el Plan de Lucha contra la Inmigración Ilegal aprobado en el Consejo de Ministros de Justicia e Interior de la UE celebrado en Santiago de Compostela el pasado mes de febrero, y el consenso alcanzado para integrar los temas migratorios en la política exterior de la UE.

"Sevilla, probablemente, pase a la historia específica de la construcción europea, entre otras cosas, porque representa la puesta en marcha de una nueva política común y esa nueva política va más allá del debate reduccionistasobre las cuestión de las sanciones (a países que no colaboran en la lucha contra la inmigración ilegal) que nunca se ha planteado".

Destacó que "lo importante es convencer a los países terceros que son origen o tránsito de la inmigración ilegal que lo que les conviene es cooperar con la UE y que la UE está dispuesta a ayudarles a cooperar y a colaborar con asistencia financiera y técnica y que a partir de ahí lo que queremos es que las cosas se desarrollen con normalidad".

A renglón seguido, Piqé afirmó que "si hay países que persisten en una falta de colaboración, es lógico que en algún momento haya alguna reacción, pero el mensaje básico no es punitivo, sino de voluntad de partenariado y colaboración".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
J