CUMBRE UE. LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE QUEDA PENDIENTE HASTA LA CUMBRE DE BRCELONA

GOTEMBURGO
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, anunció esta tarde que la estrategia de desarrollo sostenible que va a adoptar la UE queda pendiente de aprobación definitiva en la `cumbre` de Barcelona, que se va a celebrar en marzo que viene bajo Presidencia española.

Algunos países de la Unión, en particuar España, se niegan a un único `impuesto ecológico` en toda la UE para gravar la energía, como pretendía la Presidencia sueca este semestre.

"España entiende que esa estrategia debe tener, primero, un análisis previo económico, incluso medioambiental. Que no pueda darse la paradoja de que los países que más incumplen (el Tratado de) Kioto no tuvieran que elevar sus impuestos sobre la utilización de carburantes", mientras que España sí tendría que hacerlo, ha dicho Rato, en alusión a Alemania, Franciau Holanda.

Eso es algo a lo que el Gobierno no está dispuesto, también por una cuestión de principio: estima que, mientras países como Francia mantengan monopolios de hecho en electricidad o gas, no hay igualdad de oportunidades en el mercado interior y no se puede plantear una fiscalidad igual para todos los ciudadanos de la unión.

Además, Rato ha recordado, en tono irónico, que la directiva de hidrocarburos tiene 96 derogaciones (una de ellas de España, para rebajar los impuestos sobre el butan que consumen los taxis), para dar a entender la difultad de ponerse de acuerdo en una materia en la que existen intereses nacionales tan dispares.

En rueda de prensa, Rato informó de que las conclusiones de la cumbre de Gotemburgo explicará que la estrategia de desarrollo sostenible se tiene que hacer dentro del programa de reformas estructurales de la UE y se va a "presentar" en Barcelona. Así, ese documento se compondrá de tres epígrafes: reformas económicas, políticas sociales y desarrollo sostenile.

Fuentes oficiales españolas reconocen que se ha logrado la pretensión de nuestro país, de que esa estrategia de desarrollo sostenible forme parte de las reformas estructurales de Lisboa, y no sea algo aparte.

Además, "se ha subrayado el compromiso europeo con (el Tratado de) Kioto", explicó el vicepresidente. Esto frena lo que, en palabras de las fuentes españolas consultadas, era un intento erróneo de la Presidencia sueca de ir más allá de ese tratado. Para el Ejecutivo español, no tiene senido ese voluntarismo cuando EEUU ni siquiera está dispuesto a cumplir ese tratado de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera.

Todos los gobiernos de los Quince, ha dicho Rato, van a fomentar las energías alternativas y la biodiversidad. Además, desde ahora y hasta la cumbre de Barcelona, se va a estudiar un "sistema de evolución" para analizar el cumplimiento de cada país en reducción contaminante.

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2001
G