CUMBRE UE. ECOLOGISTAS EN ACCION CONSIDERA "INSOSTENIBLE" LA POLITICA DE TRANSPORTE DE LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción calificó hoy de "insostenibles" las política de transporte de la Unión Europea diseñadas en el libro blanco, en especial la liberalización y privatización del ferrocarril.

A juicio de la organización, estas medidas atienden más a planteamientos de crecimiento económico y competitividad de las grandes empresas que a la consecución de un sistema de transporte sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

"Un planteamiento sostenible del transporte debe tender a disminuir el tráfico del transporte motorizado, para transferirlo a medios de trnsporte más eficientes y menos dañinos medioambientalmente, como son los transportes colectivos, en especial el ferrocarril", indican los ecologistas en un informe hecho público con motivo de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno que mañana comienza en Barcelona.

A pesar de que desde la UE se afirma que el objetivo último que se persigue es beneficiar el ferrocarril, Ecologistas en Acción considera que las medidas propuestas no van a conseguirlo, porque, a su juicio, "el objetivo es demasiado coro: una cuota para el ferrocarril del 10% en el transporte de pasajeros y del 15% en el de mercancías en 2020, cuando están previstos incrementos en el transporte por carretera de más del 40% hasta 2010".

Además, critican que la supuesta revitalización del ferrocarril pretenda conseguirse mediante la privatización, "lo que provocará la desaparición del ferrocarril como servicio público y el cierre de líneas y servicios no rentables".

Asimismo, los ecologistas denuncian que los nuevos proyectos de edes transeuropeas de transportes se centran, no en potenciar el ferrocarril, sino en contruir líneas de Alta Velocidad, que tienen un enorme impacto mediambiental.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2002
D