CUMBRE UE. EL CONSEJO EUROPEO ACUERDA IMPULSAR UNA LEGISLACION COMUNITARIA PARA LUCHAR CONTRA LA INMIGRACION ILEGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo Europeo reunido hoy en Sevilla acordó impulsar una legislación europea en materia de inmigración y asilo, a fin de luchar contra la inmigración ilegal, según anunció hoy en rueda de prensa el ministro español de Asuntos Exteriores, Josep Piqué.
Según dijo, esa legislación abordará, entre otras cuestiones, los requisitos para acceder al estatuto de refugiado, disposiciones sobre reaprupación familiar, el estatuto de residente de larga duración y norms comunes de procedimiento de asilo.
Piqué destacó que, para impulsar esta legislación, el Consejo, en sus conclusiones de mañana, dará a conocer las fechas concretas a corto plazo para concretar esta legislación.
Asimismo, se acordó que la Comisión Europea presente al Consejo un informe sobre la financiación de la elaboración de esta legislación en política comunitaria de inmigración, que permitirá decir que la UE se está dotando de una política propia común de inmigración y de asilo, más allá d los políticas de los diferentes Estados miembros.
Otro punto acordado por el Consejo es la puesta en marcha del Plan contra la Inmigración Ilegal acordado el pasado mes de febrero en el Consejo de Justicia e Interior celebrado en Santiago de Compostela.
En este sentido, Piqué explicó que se dará prioridad a algunas cuestiones de ese plan, como la puesta en común de los datos sobre visado y concluir acuerdos de readmisión de inmigrantes irregulares con los países con los que está abierta la negocación o abrirla con otros.
Asimismo, se elaborará un programa para las repatriaciones y se aprobará normas comunitarias sobre tráfico de seres y humanos y sobre la prevención de la entrada, tránsito y residencia no autorizada, y revisar periódicamente los países a los que se le exige visado de entrada en la UE.
POLICIA FRONTERAS
El titular de Asuntos Exteriores señaló que la posibilidad de crear una policía común de fronteras "sólo se puede contemplar en el medio o en el largo plazo" ya que haypaíses que han expresado su reserva a esta iniciativa.
En cambio, destacó, los países miembros de la UE están de acuerdo en poner en común las políticas de control de fronteras. Para ello, los jefes de los servicios de control de fronteras de cada país analizarán esta cuestión.
Además, se desarrollarán operaciones conjuntas en el control de fronteras y se establecerá un grupo de enlace sobre temas de inmigración, a partir de los responsables de cada uno de los Estados miembros.
También se acrdó poner en común los programas de formación de los funcionarios de fronteras exteriores, así como encargar a la Comisión que estudie cómo se va a financiar todas estas medidas.
Por último, Piqué subrayó que los Quince están de acuerdo en alcanzar acuerdos de cooperación y partenariado con los países de origen o tránsito de la inmigración clandestina para estudiar conjuntamente la manera de combatir este fenómeno.
En este sentido, indicó que estos acuerdos irían en la línea de ofrecer a estos pases ayuda técnica y financiera "y hacer todo lo posible para que, combatiendo la inmgración ilegal, podamos también gestionar de la mejor manera posible los flujos migratorios legales".
Según dijo, Europa necesita la inmigración y necesita los mecanismos para garantizar los derechos de los inmigrantes que entran legalmente en la UE y su integración, pero, añadió, "la única manera de poder hacer esto de forma adecuada y ordenada es, al mismo tiempo, evitando la inmigración ilegal".
En este sentido Piqué subrayó que la UE se reserva el derecho de analizar si adopta medidas contra los países de los que procede la inmigración clandestina que no avanzan en la lucha con la inmigración ilegal.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
J