CUMBRE UE. LAS CONCLUSIONES NO INCLUYEN AVANCES EN 'CIELO UNICO' POR EL CONTENCIOSO DEL AEROPUERTO DE GIBRALTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La `cumbre` extraordinaria de primavera de la UE, que se celebra desde ayer en Estocolmo, va a concluir sin avances concretos en materia de Espacio Aéreo Común, entre otras razones, por el contencioso entre España y Gran Bretaña a propósito de la iclusión del aeropuerto de Gibraltar en el llamado `cielo abierto` europeo.
En el documento de conclusiones que van a aprobar esta mañana los jefes de Estado y de gobierno de los Quince, el Consejo se limita a señalar que "toma nota de que la Comisión tiene la intención de presentar para junio de 2001 una propuesta global a fin de revisar las normas sobre la asignación de franjas horarias en los aeropuertos".
Detrás de esta frase se esconde el pulso que mantienen, por un lado, España y Gran Bretañ, por el recelo español a que la inclusión del aeródromo sirva para reconocer soberanía inglesa sobre el istmo en que se construyó en plena Guerra Civil española y que fue ocupado ilegalmente en el siglo XIX; y por otro, el pulso que mantienen la comisaria de Transportes, Loyola de Palacio, con todos los gobiernos por la negativa de los militares a renunciar a pasillos aéreos que podrían aliviar la congestión del cielo europeo.
No obstante, este último aspecto ha quedado eclipsado en esta reunión de Etocolmo por el particular pulso que mantienen los Gobiernos español y británico.
Ayer, el primer ministro, Tony Blair, y el presidente del Gobierno español, José María Aznar, se reunieron tres cuartos de hora antes de asistir a la cena oficial de los Quince para tratar de desbloquear el proceso y acordaron dejar en manos de los ministros de Exteriores, Robin Cook y Josep Piqué, la resolución del contencioso. Fuentes oficiales españolas no descartan todavía que hoy se produzca un nuevo contacto para evtar que se salga de esta `cumbre` con una sensación de enfrentamiento.
Ayer, en rueda de prensa, Piqué huyó en todo momento de echar leña al fuego con declaraciones que pudieran malograr la reunión que luego protagonizarían Aznar y Blair. De hecho, cuando fue preguntado por lo dicho por Blair en rueda de prensa, en el sentido de que no entendía la postura española, el canciller español se limitó a responder: "como yo no quiero complicar las cosas, sino llegar a una solución, lo único que digo es que tnemos opiniones no coincidentes".
Este cambio de actitud vino precedido, durante toda la jornada de ayer, de un pulso entre ambas delegaciones.
A primera hora de la tarde trascendió que Blair remitió el 20 de marzo una carta al presidente de la Comisión Europea, el italiano Romano Prodi, instándole a presentar cuanto antes un proyecto de `cielos abiertos` incluido Gibraltar, y la inmediata reacción de Aznar con otra misiva a Prodi en la que se negaba a ello.
En su misiva, Aznar recordaba queel aeródromo fue construido por los británicos aprovechando la Guerra Civil española y que se realizó sobre un istmo ocupado en el siglo XIX y, por tanto, fuera del Tratado de Utrecht.
El presidente español sostiene que las llamadas `clausulas de Gibraltar`, presentes en ocho directivas comunitarias sobre transporte aéreo, forman parte del "acervo comunitario". Y añade: si no se siguiera el mismo camino en este caso, "el Derecho Comunitario estaría avalando, en pleno siglo XXI, una situación de ocupacón por la fuerza de un Estado miembro en el territorio de otro Estado miembro, lo que constituiría simplemente una completa aberración que España no podría aceptar".
INVITACION AL DIALOGO
Piqué reveló posteriormente, en la rueda de prensa, que Cook le ha adelantado que próximamente le remitirá una carta en la que le invitará a dialogar sobre el aeropuerto de Gibraltar, y le ha comunicado oficialmente la reanudación del diálogo sobre la soberanía del Peñón, interrumpido desde 1997. La reunión no se poducirá antes de las elecciones británicas, para las cuales se barajan varias fechas de mayo. En cualquier caso, añadió, se celebrará antes del verano.
El diálogo anual sobre soberanía se venía celebrando desde que en 1984, en el llamado acuerdo de Bruselas, ambos países acordaron un foro anual para debatir propuestas de devolución de soberanía.
Las últimas propuestas fueron hechas en 1997 por el entonces ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, y, básicamente, consistían en un período de cooberanía para pasar luego a soberanía única española del Peñón con una amplia autonomía para los llanitos.
Piqué ha revelado que Cook ya ha adelantado que Gran Bretaña no aceptará las propuestas hechas en su día por Matutes, pero España considera un avance que el diálogo sobre soberanía se reanude.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
G