CUMBRE UE. AZNAR REAFIRMA SU COMPROMISO DE REFORMAS "COMO MEJOR VIA PARA LLEVARNOS AL PLENO EMPLEO"

- El presidente ignoró en su discurso inicial la huelga del 20-J y los atentados de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, reafirmó esta tarde el compromiso de su gobierno con "la necesidad de seguir avanzando en la senda de las reformas y la modernización de la economía europea, como la mejor vía de ampliar nuestro potencia de crecimiento y llevarnos al pleno empleo".

Durante su intervención inicial ante el Congreso para informar de la cumbre de Sevilla y del semestre de Presidencia española de la UE, Aznar ha dicho que ése es uno de los dos ejes aprobados en la cita sevillana, donde se ha certificado que "la desaceleración ha tocado a su fin".

El otro eje es el compromiso con el Pacto por la Estabilidad y el Crecimiento con el equilibrio presupuestario, que España ya cumple "y tiene la voluntad de seguir haciéndol en el futuro".

El jefe del Ejecutivo, que no ha mencionado la huelga general del 20-J, sí ha dicho que siente cumplidos los objetivos que se marcó el gobierno en este semestre, el primero de los cuales es la lucha contra el terrorismo, ya que España entiende que la UE es "agente decisivo". Y el resultado final es, según Aznar, "que en Europa el terrorismo no pueda contar con ninguna infraestructura de apoyo material o financiera".

Entre España y los EE.UU., dijo el presidente, hay ahora una "visón común" y, de hecho, se va a avanzar en la "progresiva convergencia" de listas terroristas.

Respecto a la inmigración, José María Aznar ha señalado que en la cumbre de Sevilla el Consejo Europeo ha decidido crear "cuanto antes" un órgano común sobre fronteras exteriores que se completará con la puesta en marcha de operaciones conjuntas en frontera externa de la UE.

En cuanto al proceso de reformas institucionales de la UE, Aznar ha recordado que en el futuro los Consejos Europeos sólo van a durr un día y los consejos sectoriales de minstros de cada ramo se reducen de 16 a 9.

"El sistema de presidencias semestrales ha llegado claramente a su límite. Es preciso reformarlo dentro de la perspectiva de una Unión Europea ampliada. El Consejo Europeo de Sevilla ha tomado nota del debate en curso sobre la reforma de la Presidencia y ha decidido que se presente un primer informe sobre esta cuestión en el Consejo Europeo de diciembre de este año", dijo el presidente.

En definitiva, comentó José aría Aznar, "hemos conseguido alcanzar los objetivos que la Presidencia española se había marcado", a pesar de que las circunstancias "no han sido fáciles".

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2002
G