CUMBRE UE. AZNAR DICE A ZAPATERO QUE LO SUYO ES "PREDICAR" Y LO DEL GOBIERNO "DAR TRIGO" CON MAS FONDOS PARA ESPAÑA
- Aznar "los agricultores españoles tienen motivos para estar tranquilos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, acusó hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de "predicar" en materia económca y contrapuso esa actitud con la de "dar trigo" de su gobierno, que ha conseguido, aseguró, más fondos estructurales y dinero para los agricultores españoles en el período 2000-2006.
Durante su comparecencia ante el Congreso para explicar la reciente "cumbre" extraordinaria de Bruselas, Aznar comentó que en seis años el saldo neto que va a recibir Espña es de 8,3 billones de pesetas, y que los fondos de cohesión pasan de los 10.200 millones de euros logrados por los gobiernos de Felipe González para el sexenio 1993-1999, a los 11.300 obtenidos por su Ejecutivo.
Aznar dijo que se puede proponer que España siga siendo objetivo número 1 para recibir fondos de la UE, pero indicó que, si en 2006 la renta media española llega al 85% de renta media de la UE, "no creo que podamos quejanos de que nuestro país prospera".
Previamente, José María Aznar hbía dicho que "los agricultores españoles tienen buenos motivos para estar tranquilos" porque los pagos de la UE a quienes viven del campo en los países de la ampliación, a partir de 2004, se harán "sin detrimento" de las actuales ayudas.
El secretario general de los socialistas, José Luis Rodríguez Zapatero, señaló que el Gobierno esta apropiándose de méritos ajenos, los de los ejecutivos de Felipe González, que lograron 1,5 billones anuales en fondos europeos.
Aznar, por otro lado, comentó que u gobierno "puede identificarse" con las ideas de colegiación expuestas por el presidente de la Convención Europea, Valery Giscard D`Estaing, y apeló al esfuerzo de solidaridad para respaldar la ampliación.
ZAPATERO PIDE "REFLEXION" SOBRE APOYO A PUTIN
El presidente no hizo mención a la propuesta del secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el Congreso celebre un debate "en paralelo" al de la convención de la UE, porque el papel de España puede verse disminuido.
A su jucio, el "eje" europeo se va a trasladar al Este tras la ampliación entre 2004 y 2006 a diez países, y eso perjudica a países que van a quedar periféricos, como España.
Sí se ha referido a las numerosas criticas que ha recibido de todos los grupos de oposición por la defensa que hace el Gobierno de la decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de acabar por la fuerza con el secuestro de 700 personas en un teatro de Moscú, que acabó con 113 rehenes muertos por uso de un gas.
Zapatero, en concret, le pidió "reflexión" antes de decidirse a apoyar una acción tan grave. Aznar insistió en su tesis de que "una cosa es predicar y otra tomar decisiones". Aznar ha hecho hincapié en que "no conviene olvidar" que los "responsables directos" de la muerte de rehenes son los terroristas y no el Gobierno ruso.
El líder socialista tuvo duras palabras por la caída de competitividad de la economía española y, sobre todo, por la falta de pulso en la investigación y desarrollo del país. Aznar replicó con el argento de que el presupuesto de I+D crece un 8,3% en los Presupuestos de 2003.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2002
G