CUMBRE UE. AZNAR AFIRMA EN EL CONGRESOQUE HA DEFENDIDO EL "INTERES EUROPEO" AL OPONERSE A UN NUEVO REPARTO DE PODER

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró esta tarde ante el Congreso que defendió el "interés europeo" cuando el pasado fin de semana se opuso en la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la UE a un nuevo reparto de poder institucional, diferente del Tratado de Niza.

En su comparecencia para explicar el fracaso de la UE en la aprobación del proyecto de Constitución, Aznar riteró que el reparto de poder ya había sido fijado en Niza, en virtud del voto ponderado.

"Aunque hablo siempre en nombre de mi país y de sus intereses, mi postura habría sido otra, algo diferente, si hubiera creído que ambos intereses no eran perfectamente compatibles", añadió, en alusión a la no aceptación por parte de España y Polonia del sistema de doble mayoria para tomar decisiones en una Europa a 25: con el voto de la mitad mas uno de los Estados, que representen al menos al 60% de los europeos

Según el jefe del Ejecutivo, "cuesta aceptar que el principio histórico del voto ponderado sea la fuente de todos los males que atenazan el desarrollo político y económico de nuestro continente", ya que es un método "largamente experimentado, directamente responsable del éxito de la unidad europea".

Recordó que en 1957 se fijó que Alemania, con 60 millones de habitantes entonces, logró dos votos ponderados y Luxemburgo, con sólo 300.000 ciudadanos, tuvo uno, porque "la ponderación entre las distntas naciones europeas era y es un mecanismo de integración política introducido para equilibrar otros poderes en manos de cada nación, que son igualmente respetables".

José María Aznar dijo, en referencia al argumento franco-alemán de que el sistema de doble mayoría se acerca más a la representación real de un ciudadano/un voto, que la UE "vive de una doble legitimidad: la histórica de cada Estado y la más reciente de los ciudadanos. Ambas son democráticas, irreprochablemente democráticas".

A pear del fracaso de la Conferencia Intergubernamental (CIG), Aznar señaló que tanto esa reunión como el Consejo Europeo propiamente dicho fueron "fructíferos", entre otras cosas por la puesta en marcha de la llamada "Acción para el crecimiento", que va a poner en marcha inversiones europeas en infraestructuras, transporte o energía.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2003
G