CUMBRE UE. AZNAR ABOGA POR UNA "VOLUNTAD CONSTRUCTIVA" SIN AMENAZAS TRAS ANUNCIAR POLONIA QUE RETIRA SU AMENAZA DE VETO
- "No sé en qué parte del Testamento de Adán está que la defensade unos intereses es europeísmo y en otro caso egoísmo", ironiza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, afirmó este mediodía en Bruselas que hay que tener "voluntad constructiva" y que con ese ánimo ha venido él a la Conferencia Intergubernamental para debatir y, en su caso, aprobar la futura Constitución Europea.
Formalmente, Aznar ha mantenido su tesis de que no se puede decir que el sistema de doble mayoría (veto a las decisiones con la mitad más unode los Estados, que representen al menos al 60% de la población) sea más europeísta que mantener el reparto de poder institucional pactado hace tres años en el Tratado de Niza, pero ha añadido la necesidad de crear "buen ambiente"
"No hay que crear ambiente de hostilidad basado en ningún tipo de amenaza", ha insistido el presidente en alusión velada al clima que se ha formado en las jornadas previas por la posición dura que han mantenido ambas partes. Por un lado, España y Polonia, que se niegan a perer el poder institucional logrado en Niza, y por otro Francia, Alemania e Italia, cerrados en banda a cualquier modificación del sistema de doble mayoría que ha incluido la convención presidida por Valery Giscard D'estaing en su proyecto de constitución.
El mandatario español hacía estas declaraciones después de saberse que Polonia no va a ejercer el derecho de veto. Su presidente, Alexander Kwasniewsky, ha dicho, tras entrevistarse con el canciller alemán, Gerhard Schroeder, que "debemos evitar un veo que sería una negación pura y simple. Es mejor presentar nuestros argumentos y buscar un compromiso para un aplazamiento".
En círculos de la comisión se empieza a hablar de que ese compromiso puede ser la aprobación de la Constitución en sus términos, salvo lo referido al polémico reparto de poder institucional. Esto sería renegociado en 2005. Aznar no ha querido entrar en "hipótesis" ni sobre ese tema ni sobre ninguno.
El jefe del Ejecutivo ha insistido, como ayer dijeron fuentes del Gobierno spañol, en que nadie de la Presidencia italiana se ha dirigido a ellos para hablar de una nueva propuesta. Ni siquiera el primer ministro, Silvio Berlusconi, que esta mañana se ha acercado a Aznar para dialogar. Preguntado el presidente español si Berlusconi le había dado a conocer esa propuesta, respondió: "No. No me ha contado la propuesta de última hora".
Aznar ha lanzado un aviso a Berlusconi, que minutos antes, en otra rueda de prensa casi simultánea, ha dicho que se ha abierto "el confesionario"(sistema por el que la presidencia semestral, en este caso él, va recibiendo a cada presidente para intentar conciliar posturas). "Confesionario hubo en Niza y no salió nada", dijo Aznar al premier italiano. "Todavía no he entrado y cuando salga, si es que entro, ya se lo contaré (a los periodistas)".
El presidente del Gobierno tampoco ha querido enjuiciar el desayuno de trabajo que han mantenido esta mañana el canciller Schroeder, el presidente francés, Jacques Chirac, y el primer ministro británico,Tony Blair, hasta ahora aliado de Aznar. En teoría era para perfilar detalles del proyecto común de defensa europeo, y Aznar no le ha querido dar más trascendencia.
"Cada uno se reúne a desayunar con quien le parece oportuno. Estén seguros de que a lo largo del día de hoy habrá multitud de reuniones", zanjó la cuestión. Y respecto a por qué el Reino Unido adopta ahora esta postura, pareciendo alejarse de España y Polonia, el dirigente español dijo: "El Reino Unido tiene sus intereses, como los tiene Epaña", en alusión a la posibilidad de que haya llegado a algún tipo de acuerdo con la mayoría para establecer clausulas de excepcionalidad en temas fiscales y de Seguridad Social de la Constitución, que Gran Bretaña no quiere aplicar.
En una última advertencia a Francia y Alemania, de cara a la dura negociación que se avecina esta noche, mañana, y eventualmente el domingo, según fuentes de la delegación española, el presidente español ironizó al finalizar la rueda de prensa: "No sé en qué artículo exatamente del Testamento de Adán está eso de que cuando unos defienden unos intereses son europeístas y, si otros defienden otros intereses son (intereses) egoístas)".
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2003
G