CUMBRE UE. APLAZADA HASTA DESPUES DE LAS ELECCIONES BRITANICAS UNA SOLUCION AL ESPACIO AEREO COMUN

- Aznar confía en que el contencioso hispano-británico sobre el aeropuerto de Gibraltar se resuelva pasados los comicios

----------------------------------------- ESTA NOTICIA AMPLIA Y SUSTITUYE LA NUMERO 1 DE HOY -----------------------------------------

ESOCOLMO
SERVIMEDIA

El Consejo Europeo decidió hoy aplazar cualquier decisión sobre el proyecto de directiva de Espacio Aéreo Común, más conocida como `cielos abiertos`, hasta la `cumbre` de jefes de Estado y de gobierno, los días 15 y 16 de junio en Göteborg (Suecia), cuando, previsiblemente, ya se hayan celebrado elecciones generales en Gran Bretaña.

Antes de esos comicios el Gobierno de Tony Blair no va a dar señales de cambio en su postura de que el aeropuerto de Gibraltar sea incluido enla citada directiva, algo a lo que se opone rotundamente España por considerar que sería tanto como reconocer al Reino Unido soberanía sobre el istmo. Gran Bretaña anexionó ilegalmente ese territorio al Peñón en el siglo XIX y aprovechó la Guerra Civil para construir el aeródromo en 1938.

De momento, la `cumbre` extraordinaria de primavera en Estocolmo concluye con una mención de dos líneas dentro de un documento de quince páginas de conclusiones, para decir sólo que los Quince van a hacer un esfuerzoen ese asunto a tiempo de la cita de Göteborg.

De la dificultad de sacar adelante esa cita de compromiso da idea el hecho de que, en el proyecto de conclusiones que esta mañana repartió la Presidencia sueca a los periodistas, el espacio reservado al capítulo de `cielos abiertos` estaba vacío para no importunar a ninguna de las dos partes.

El último contacto se produjo anoche, poco antes de la cena de gala de los jefes de Estado y de Gobierno, cuando Blair y José María Aznar estuvieron reunidos po espacio de tres cuartos de hora en un hotel de Estocolmo.

No llegaron a ningún acuerdo, y decidieron dejar el asunto en manos de los respectivos ministros de Asuntos Exteriores de España, Josep Piqué, y Gran Bretaña, Robin Cook, que han quedado en reunirse sin fecha fija.

En la rueda de prensa de este mediodía, el presidente del Gobierno español ha intentado relativizar la importancia del conflicto, asegurando que habló con Blair de diversos temas, "no sólo de Gibraltar", y dando a entender que uede arreglarse tras las elecciones generales en Gran Bretaña. Hasta entonces, Blair no estaría dispuesto a ceder en un asunto relacionado con la soberanía, que tiene repercusión en la opinión pública de cualquier país.

AZNAR: "DESPUES DE LAS ELECCIONES"

Aznar dijo que "después de las elecciones británicas" puede haber acuerdo, pero no quiso entrar en la intención expresada ayer por Blair, antes de entrevistarse con él, de llegar a una solución porque "el hecho es que no se ha llegado a un acuerdo" n esta `cumbre` de Estocolmo.

Según el jefe del Ejecutivo, no hay propuestas secretas entre ambas delegaciones, ya que la postura a día de hoy están "claras: los británicos quieren incluir el aeropuerto de Gibraltar en el Espacio Aéreo Común y España se niega.

El Gobierno español está dispuesto a negociar "fórmulas" de aplicación que respeten el "fondo" de principio de la postura española: que Gibraltar debe quedar excluido de esa directiva de `cielos abiertos` como lo está de otras ocho anteriors sobre el sector aéreo.

Pero "todo tiene su momento", insistió el jefe del Ejecutivo en una clara alusión a los próximos meses. España es absolutamente partidaria de que se apruebe esa directiva, por razones estratégicas, económicas y de integración".

De momento, una señal de que los británicos no quieren hacer cuestión de este asunto del aeropuerto puede darla el hecho de que Robin Cook adelantó ayer a Piqué que va a aceptar su propuesta de reanudar el diálogo anual sobre soberanía, que se vení celebrando desde 1984, en el marco de los acuerdos de Bruselas, y que los británicos interrumpieron en 1997.

Sobre la mesa del Ministerio de Asuntos Exteriores británico están desde entonces propuestas hechas por el entonces ministro español, Abel Matutes. Básicamente, consistían en un período de cosoberanía para pasar luego a soberanía única española del Peñón con una amplia autonomía para los llanitos.

Piqué ha revelado que Cook ya ha adelantado que Gran Bretaña no aceptará las propuestas hechs en su día por Matutes, pero España considera un avance que el diálogo sobre soberanía se reanude.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2001
G