CUMBRE UE. ALGECIRAS Y GRECIA CONTARAN CON CENTROS DE GESTION DE FRONTERAS MARITIMAS DE LA UE

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince acordaron hoy la construcción de dos Centros de Gestión de Fronteras Marítimas de la UE en el Mediterráneo, que tendrán su sede en Grecia y en España, concretamente en la localidad gaditana de Algeciras.

Así lo anunció en rueda el presidente del Gobirno, José María Aznar, al término del Consejo Europeo que durante ayer y hoy ha congregado en Bruselas a los máximos representantes de los quince países miembros de la Unión Europea y de los diez candidatos a la ampliación en mayo de 2004.

Aznar celebró esta decisión, que se enmarca en los acuerdos para reforzar la seguridad, la libertad y la justicia dentro de la Unión Europea, y confió en que la Comisión Europea pueda contribuir con sus fondos a mejorar las fronteras de los Quince.

"Tendremos qe contar con fondos comunitarios que puedan ser destinados a las necesidades más urgentes, como las políticas de gestión de fronteras y de flujos de inmigrantes, dentro de las disponibilidades presupuestarias 2004-2006", dijo.

El Centro de Gestión de Fronteras Marítimas de Algeciras dependerá de un Organismo de Gestión de Fronteras y deberá trabajar en estrecha colaboración con el futuro centro de Grecia y con otro centro específico para las fronteras aéreas.

MEJORA DE LA FRONTERAS

Asimismo, elConsejo Europeo ha advertido en las conclusiones de la cumbre celebrada en Bruselas de la necesaria mejora de los límites fronterizos de la Unión para establecer "una gestión más eficaz de las fronteras, especialmente con miras a mejorar la seguridad de sus ciudadanos".

La Comisión se ha comprometido a concluir un estudio que determinará el reparto de 140 millones de euros entre 2004 y 2006 con el objetivo de atender a las necesidades más acuciantes en esta materia, especialmente en apoyo de la gestió de las fronteras exteriores, la ejecución del programa de acción sobre repatriación y el desarrollo del Sistema de Información de Visados.

Los Quince concedieron también "máxima prioridad" a la política migratoria con el objetivo de frenar la inmigración ilegal, luchar contra la trata de seres humanosy favorecer la integración de los inmigrantes según los principios acordados en los anteriores consejos europeos de Sevilla, Salónica, Laeken y Tampere.

El Consejo Europeo considera que las repatriaiones de inmigrantes sin papeles son un "aspecto esencial" para conseguir una política migratoria "eficaz y completa" y solicita a la Comisión que presente una propuesta financiera para apoyar el envío a sus países de origen de los inmigrantes rechazados.

Por último, los jefes de Estado y de Gobierno coinciden en que cada país es responsable del número de inmigrantes legales que admite en su territorio, de acuerdo con la legislación nacional y en consonancia con su situación interna, y se comprometenestudiar la posible creación de cuotas.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2003
PAI