CUMBRE UE. 2,5 MILLONES DE FRIGORIAS MANTIENEN FRESCOS A 4.000 GIRASOLES Y LOS 4.000 ASISTENTES EXPUESTOS AL CALOR SEVILLANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los 12.000 metros cuadrados de carpas donde se celebra la Cumbre de Sevilla han precisado de una instalación de aire acondicionado de 2,5 millones de frigorías para proteger del calor hispalense a los 4.000 girasoles que componen l decoración más destacada de las instalaciones y a las 4.000 personas que trabajan en el Cumbre, entre técnicos, periodistas, delegaciones y personal de apoyo y mantenimiento.
Según datos de la organización, las carpas en las que se realiza la Cumbre ocupan un espacio de 12.000 metros cuadrados que, para su adecuación a la reunión, han precisado 35.000 metros cuadrados de tableros, 40.000 metros cuadrados de moqueta, 60.000 metros cuadrados de pintura plástica y 75.000 metros de cinta adhesiva.
Pr otra parte, también se utilizan las instalaciones habituales de Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) de Sevilla, con otros 36.000 metros cuadrados a disposición del encuentro sevillano.
El espacio donde se realizan las reuniones de los Jefes de Estado y de Gobierno, así como las zonas donde se ofrecen las ruedas de prensa están decorados con giraroles. De hecho, la sala grande de reuniones cuenta con un centro floral compuesto por 3.200 girasoles.
Otra parte de la decoración, en todas la salas de las distintas de las delegaciones, está basado en imágenes fotográficas reproducidas en tamaño gigante, que representan diferentes paisajes de España.
Este trabajo ha sido realizado por el alemán residente en Coria (Sevilla), Michael Zapke, que ha recorrido toda la geografía española recogiendo instantáneas de lo más destacado.
Finalmente, los techos de las carpas han sido adornados internamente con 21.500 metros cuadrados de telas. Con todo, la mañana empezó siendo fría en el centro deprensa, con abundancia de chaquetas, que han quedado relegadas a lo largo de la tarde, conforme el sol ha calentado las carpas.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2002
C