CUMBRE SINTRA. ESPAÑA RECONOCE LA DIFICULTAD DE LOGRAR UN ACURDO BILATERAL DE EXTRADICION INMEDIATA
- Portugal tendrá en cuenta "las circunstancias del caso" a la hora de conceder residencia al etarra Tellechea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno español reconoció hoy la dificultad de llegar a un acuerdo bilateral con el portugués para implantar la extradición activa entre los dos países, como se ha hecho cn Italia y se está negociando con Alemania y Francia.
Aznar y ocho ministros de su gabinete han acudido a la localidad de Sintra, próxima a Lisboa, con este tema en la agenda de trabajo, pero tanto en la reunión que han mantenido los dos primeros ministros en la residencia oficial de Antonio Guterres, como en las reuniones sectoriales que han celebrado los ministros de Justicia, Angel Acebes, e Interior, Jaime Mayor Oreja, con sus homólogos, la delegación española ha comprobado pronto la dificultad desu intento.
En ruedas de prensa por separado a primera hora de esta noche, los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Josep Piqué y Jaime Gama, han coincidido en resaltar que la Constitución portuguesa es "muy garantista" y eso dificulta entregas inmediatas como la que ya se puede hacer de mafiosos italianos a su país de origen.
Conscientes de lo difícil del intento, Acebes y Mayor Oreja decían a los periodistas espapñoles a media tarde que lo que se va a firmar en el memorándum de mañaa es un compromiso de avanzar en la cuestión sobre la base del trabajo que está haciendo el comisario europeo de Interior, Antonio Vitorino.
Después de estas afirmaciones, Gama ha aclarado en su rueda de prensa que se pueden llegar a acuerdos en materia de tramitación de sentencias y un mandato de busca y captura "en el ámbito de las decisiones jurídicas", no de las de los gobiernos. Y Piqué ha resaltado que lo importante es que se llegue a un acuerdo en el ámbito de la UE "lo antes posible".
El sunto se ha visto mezclado por la coincidencia en el tiempo de la petición de residencia en Portugal que ha hecho el etarra José Luis Tellechea Maia, detenido en Lisboa en marzo de 1996 cuando intentaba huir a Venezuela con pasaporte falso.
La Audiencia Nacional española ha pedido la extradición, pero Tellechea ha ido ganando sucesivamente el caso en distintas instancias judiciales y ahora ha pedido que se le conceda la residencia en Portugal.
El ministro Gama ha dicho que su gobierno "tendrá en uenta las circunstancias de este caso" cuando decida si concede o no la residencia, pero no ha querido ir más allá.
Posteriormente, ha recordado a los periodistas que su legislación es "muy garantista" y el propio Josep Piqué también ha recordado, hablando del acuerdo bilateral de extradición, de las dificultades que puso el Tribunal Constitucional español a las extradiciones de los mafiosos italianos.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
G