CUMBRE NIZA. ZAPATERO CONSIDERA "ADECUADA" LA PROPUESTA DE AZNAR Y LE PIDE MAS POLITICA Y MENOS NUMEROS PARA IMPULSAR LA UE
- El líder socialista advierte de que Europa no se construye "a golpe de calculadora", sino con voluntad política
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, juzgó hoy "adecuada" la propuesta del presidente del Gobierno, José María Aznar, de crear una subcomisión parlamntaria que analice la postura de España ante la ampliación de la Unión Europea, pero le pidió menos "improvisación" en sus actitudes internacionales.
En su intervención en el debate sobre el reciente Consejo Europeo de Niza, Rodríguez Zapatero respondió a la iniciativa de Aznar, pero hizo especial hincapié en la necesidad de dar un impulso político a la construcción europea más allá de los meros cálculos numéricos del reparto de poder.
A su juicio, desde una "fe europeísta" de la que se autoerigi como abanderado, solo se puede dar "un aprobado ramplón" al resultado de la Cumbre de Niza, en la que todo se ha medido, dijo, "en votos y en vetos".
Al hablar del papel de España en la Cumbre, el líder socialista reprendió al jefe de Gobierno por no "esforzarse suficientemente" en la persecución de los objetivos de nuestro país. "Más bien le hemos visto esconderse detrás de los que dan la cara y se oponen abiertamente a que Europa avance".
Sin negarle la voluntad de defender los intereses de Esaña, Rodríguez Zapatero consideró que el Gobierno sigue careciendo de un proyecto "suficientemente claro" y de una visión definida de nuestro país en la construcción europea.
Este análisis le llevó a exponer la primera discrepancia seria: "a usted le obsesiona el puesto de España en Europa y quizá lo confunda con el lugar y el papel de nuestro país, y ambas cuestiones no son lo mismo".
En este punto, advirtió a Aznar de que el peso de nuestro país no se puede medir por su capacidad de veto. "Espaa está entre los grandes desde que entró en la Unión Europea. Y la grandeza en política es cuando se tienen los compromisos firmes, las ideas claras, y la voluntad de construir conjuntamente", dijo.
"EQUIVOCADA"
En consecuencia, juzgó "insuficiente y equivocada" la visión que Aznar ha demostrado tener de Europa, a pesar de haber mantenido "aceptablemente" el puesto de España, medido "en el orden de la fila".
Como ejemplo, recordó que "nadie nos preguntó cuántos votos teníamos ni cuál era nuestr capacidad de veto cuando España consiguió los fondos de cohesión", aún cuando nuestro país estuvo "en el centro de la decisión", un comentario que suscitó los aplausos de su Grupo.
En una crítica más concreta, Zapatero preguntó a Aznar por qué ha aceptado la pérdida de diputados en un Parlamento que tendrá más competencias, y por qué ha consentido perder la misma capacidad de bloqueo en el Consejo Europeo que los países grandes, tal y como el mismo Gobierno se había propuesto.
El líder socialist aseguró que no contempla este resultado como un fracaso, pero sí consideró que demuestra "el desenfoque" del Ejecutivo español al fijar sus objetivos en Europa.
En este punto, advirtió que la actual Europa es un "Gobierno de gobiernos", no de ciudadanos y para los ciudadanos, cuyos líderes se comportan más como "dirigentes nacionales que como estadistas europeos", a los que recordó que Europa no se construye "a golpe de calculadora" sino con impulsos políticos.
En consecuencia, apostó por una Euopa más amplia, pero también más cohesionada, más eficaz y más democrática, guiada por una "idea fuerza" política como la que llevó a Maastricht, y que no pierda la meta de las prestaciones sociales.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2000
CLC