CUMBRE NIZA. EL GOBIERNO NIEGA QUE ESPAÑA PIERDA PESO Y ASEGURA QUE SALE BENEFICIADA EN CUALQUIER CASO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno negó hoy que España vaya a perder peso en el reparto de poder que los embajadores de los Quince ante la UE están negociando y dió por buena la propuesta de la Presidencia Francesa para clarificar la confusión surgida tras la `cumbre` de jefes de Estado y de Gobierno en Niza.

Durante la rueda de prensa del Consejo d Ministros, el portavoz, Pío Cabanillas, insistió en que cualquiera de los dos escenarios barajados en esa propuesta viene a ratificar la buena posición en que ha quedado España.

Si no hubiera ampliación de la UE en 2005, los votos necesarios para una "minoría de bloqueo" serían 69, y a España ya no le bastaría sumar sus 27 votos a los 29 de un país grande (Francia, Alemania, Gran Bretaña o Italia), y los 12 de un país mediano. Necesitaría un tercero.

Pero el Gobierno estima que eso es sólo teorí porque, llegado el caso, lo de menos sería la situación española. Se plantearía "otro tipo de cuestiones", ha advertido el ministro en alusión a la crisis institucional que se abriría en la UE.

Lo "normal", a juicio del Gobierno, es el segundo escenario barajado, que alguno de los Estados candidatos ingrese en la UE a uno de enero de 2005. En tal caso, España necesitará para una minoría de bloqueo el apoyo de dos países grandes mas uno pequeño -Malta, ha dicho el portavoz a modo de ejemplo-.

Tamién así el Gobierno ve mejora porque España igualaría sus "necesidades" a los de un país grande a la hora de formar minoría de bloqueo contra una decisión UE perjudicial para los intereses nacionales.

"Es decir", insistió Cabanillas, "mejoramos, se mire por donde se mire con respecto a la situación actual. Ese es el caso que ha producido el pequeño cambio de estos últimos días, o la rectificación, como quieran llamarla".

Y cuando la UE sea de 27 Estados (91 votos necesarios para una minoría de blqueo), España necesitará el apoyo de dos países grandes y uno mediano o dos pequeños. Entonces sí se sufrira "un retroceso" en cuanto a votos, pero entonces entrará en juego la ratio población/votos.

España tiene ahora la ratio "más alta de todos los países grandes" y si en 2005 hay ampliación, aumentará. Y cuando la UE lo sea de 27 Estados, España será el único de los 27 en que siga subiendo la ratio población/votos.

"Hemos salido muy bien parados" con diferencia sobre el resto de los Quince, haconcluido el ministro, para quien es "sorprendente" la crítica interna que está recibiendo el Gobierno frente a los elogios exteriores, como el de Raymond Barre.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 2000
G