CUMBRE NIZA. ESPAÑA RESPALDA LA PROPUESTA FRANCESA DE REPARTO DE PODER EN LA UE

- La representación española logra mantener nuestro derecho de veto sobre los fondos de cohesión

NIZA (FRANCIA)
SERVIMEDIA

La delegación española en la Cumbre Europea de Niza, encabezada por el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha acogido "con satisfacción" la propuesta frncesa para el nuevo reparto de poder en la Unión Europea (UE).

Fuentes de la delegación española confirmaron que la valoración inicial de la propuesta realizada por la presidencia francesa ha sido "positiva", puesto que se considera una "buena base" con la que empezar a negociar.

Con la propuesta francesa, España tendría 28 votos en el Consejo Europeo, mientras que los cuatro grandes países de la Unión (Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia), les corresponderían 30 votos.

Además, se fija a minoría de bloqueo en 91 de los 321 votos con los que contará el órgano de poder de la UE cuando se haya ampliado hasta 27 países. De este modo, se establece la imposibilidad de que tres países grandes, incluido España, puedan oponerse a una decisión comunitaria.

En este punto, España, que pretendía mantener su actual capacidad de poder bloquear medidas sólo con el apoyo de otros dos países grandes de la UE, se ha mostrado dispuesto a ceder, puesto que la nueva idea nos sitúa en igualdad de condicioes con los cuatro países más poderosos de la Unión.

Como punto destacado, nuestro país logra mantener capacidad de veto en el reparto de los fondos de cohesión procedentes de Bruselas si no se está de acuerdo con su distribución. Esta capacidad se mantendrá, de momento, hasta el año 2007.

Por otra parte, España está dispuesta a aceptar una rebaja en el número de comisarios, para pasar de los dos actuales a sólo uno cuando la UE incorpore los nuevos países, hasta un total de 27 miembros en el 2005 En este punto, España apoyará también que los cargos de comisario sean rotatorios.

Finalmente, la mayor pega puesta por España a la propuesta gala es la reducción de parlamentarios españoles en el Parlamento europeo una vez que se amplíe la UE. España pasaría a tener 48 representantes por los 64 que tiene actualmente, si bien se está dispuesto a transigir.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2000
J