CUMBRE EN MADRID SOBRE LA ECONOMIA SOCIAL EN LA EUROPA MEDITERRANEA

- El ministro de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, clausura el encuentro, que se celebra mañana, orgnizado por CEPES

MADRID
SERVIMEDIA

Mañana se celebra en Madrid el encuentro "La Economía Social en la Europa Mediterránea", una cumbre en la que participan expertos de todos los países comunitarios del Mediterráneo y de la Comisión Europea para debatir el espacio que debe ocupar la Economía Social en el entorno mediterráneo.

El encuentro, organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), será inaugurado por los directores de Economía Social y Fondo Soial Europeo, Javier Minondo; y de Política de la Pequeña y Mediana Empresa, Isabel Barreiro. El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, será el encargado de clausurar el encuentro.

En la jornada se presentará el estudio "La Economía Social Europea", del francés Thierry Jeantet, el primer libro que cuantifica la importancia de la Economía Social en Europa.

Según este documento, más de 248 millones de europeos, de los 370 millones de habitantes de la Unión Europea, son miembro de alguna cooperativa, mutualidad o asociación.

En España, los datos de esta realidad empresarial demuestran que es un sector económico fuerte y con gran potencial de crecimiento, cifrado en un incremento anual superior al 10%, tanto en generación de nuevas empresas como en empleo.

La facturación de este sector supone en España cerca del 6% del PIB y oferta trabajo, directa o indirectamente, a 800.000 personas, agrupadas en 25.000 empresas. Asimismo, los socios que están directamente relacionado con el sector suponen un total de 6 millones de personas.

La Economía Social, tal y como describe Jeantet en su libro, es un conglomerado económico muy vivo y dinámico, rico por su diversidad y compuesto por microempresas; grandes empresas, cooperativas y mutualistas; sociedades laborales; microasociaciones locales; fundaciones; centros especiales de empleo; empresas de inserción, etcétera. Es, además, un sector presente en casi todas las áreas de actividad económica: industrial, agrícola, vivienda, ransporte, seguros, banca, de consumo o de enseñanza.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2000
SBA