CUMBRE IBEROAMERICANA. LOS PRESIDENTES TRABAJARAN A PUERTA CERRADA PARA AVANZAR EN SUS DELIBERACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La XI Cumbre Iberoamericana que se celebrará durante este fin de semana en Lima (Perú) estará marcada por los cambios en el funcionamiento de las reuniones de los 23 presidentes asistentes, que serán a puerta cerrada, sin público ni prensa, como ocurría en otrs ocasiones, con la intención de avanzar más rápidamente en sus deliberaciones.
Todo está dispuesto en la capital de Perú para que comience la Cumbre, que se ha convertido en un espaldarazo internacional a las políticas de apertura y reformas iniciadas hace menos de tres meses por Alejandro Toledo.
El nuevo presidente peruano quiere aprovechar esta ocasión para mostrar a la comunidad internacional un Perú distinto al que dejaron sus predecesores Alberto Fujimori y su ministro Vladimiro Montesinos
Por lo demás, la expectación se centra en los cambios de organización, principalmente el trabajo a puerta cerrada de los máximo dignatarios iberoamericanos.
Se pretende así evitar situaciones como la del año pasado en Panamá, donde el presidente de El Salvador, Francisco Flores, protagonizó un agrio desencuentro con Fidel Castro, al que acusó de instigar al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, además de apoyar actos terroristas.
En aquella ocasión, Castro se negó además a firar la declaración final de la Cumbre, que pretendía condenar el terrorismo etarra. El presidente cubano dijo entonces que España no era el único país que sufre este problema.
INSISTENCIA SOBRE EL TERRORISMO
La Cumbre de Lima, que se celebra dos meses después del trágico 11 de septiembre, incidirá en analizar y condenar el terrorismo, así como a los países que lo amparan.
Por ello, Castro vuelve a ser protagonista de esta reunión que, a diferencias de otras, pretende tener un fuerte contenido ecnómico y comercial.
La comunidad iberoamericana quiere coordinar políticas de expansión y desarrollo con Europa, aprovechando que España presidirá la Unión Europea (UE) a partir de enero del 2002.
Los debates se desarrollarán a puerta cerrada para, según explicó el canciller peruano Diego Sayán, evitar actos protocolarios y discursos y centrarse en lo estrictamente necesario, para aprovechar así el poco tiempo del que se dispone.
ACUERDOS NO VINCULANTES
Los acuerdos que se tomen en los dospróximos días no serán vinculantes ya que la cumbre, recordó Sayán García, "son sólo espacios políticos basados en antecedentes históricos y culturales".
Perú quiere que de este encuentro salgan adelante iniciativas impulsadas de forma muy personal por Alejandro Toledo, tales como el desarrollo de la Corte Penal Internacional y la reducción de los gastos en defensa de los países participantes en esta XI Cumbre Iberoamericana.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2001
F