LA CUMBRE DE ESTOCOLMO ABORDARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UNION EUROPEA, SEGUN PIQUE
- España reclamará al Reino Unido un reconocimiento diferencial del aeropuerto de Gibraltar en el contexto del espacio aéreo común
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, expresó hoy en el Senado su convencimiento de que la seguridad alimentaria en el seno de la Unión Europea, a propósito de la alarma social generada con motivo del "mal de las vacas loas" o la fiebre aftosa, será uno de los asuntos que aborden los jefes de Estado y de Gobierno de los Quince, durante la próxima cumbre que tendrá lugar en Estocolmo (Suecia), a pesar de no estar previsto en el orden del día.
Sobre este particular, dijo Piqué a los periodistas que tanto desde la Unión Europea como desde los diferentes estados miembros, "se están tomando las medidas necesarias para que en ningún momento la salud corra riesgo alguno".
En este contexto, manifestó que "no sólo no descrto, sino que me parece muy plausible que esa cuestión se trate durante el Consejo, aunque no esté propiamente en el orden del día, pero que sin ninguna duda se va a tratar".
Por otra parte, el jefe de la diplomacia española, que esbozó los asuntos más relevantes que serán abordados en la cumbre comunitaria, aludió al espacio aéreo único para decir que "un mercado único europeo sólo se conseguirá si se avanza también en la configuración de mercados únicos, como el relativo al transporte aéreo".
Eplicó el ministro que la "gran congestión" que hay de vuelos en el cielo europeo "no es compatible" con la existencia de compartimentos nacionales en estados que, además, desde un punto de vista geográfico global, son "muy pequeños".
En este sentido, indicó que España está "absolutamente interesada" en la directiva de cielos abiertos y apoya abiertamente los esfuerzos que en tal sentido está realizando la comisaria de Transportes de la UE, Loyola de Palacio.
"Lo que sucede", puntualizó, "es que eo afecta al estatus del aeropuerto de Gibraltar, que está construido sobre el istmo que fue ocupado de manera irregular por el Reino Unido a principios de este siglo y que es una parte de territorio español sobre el cual España tiene la soberanía y que es permanentemente reivindicado".
Al respecto, explicó que esa situación extraordinaria "obliga a hacer siempre una referencia expresa de reserva en cuanto a que cualquier avance en el conjunto del territorio comunitario sobre el espacio aéreo no presupne la aceptación de un situación de hecho, que España no puede aceptar bajo ningún concepto".
En relación a esta cuestión, reiteró la petición española para incorporar en el futuro proyecto de espacio aéreo común las llamadas cláusulas de Gibraltar, según las cuales cualquier directiva comunitaria "siempre deja la reserva y no pone en cuestión las respectivas posiciones sobre la soberanía del istmo y de la colonia, tanto por parte del Reino Unido como de España".
"Por razones que desconocemos", auntó, "el Reino Unido se opone en estos momentos a incluir esas cláusulas y España no puede modificar su posición, entre otras cosas porque sigue manteniendo la que ha mantenido siempre y que ha sido aceptada por el Reino Unido en anteriores ocasiones".
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2001
L