CUMBRE. ESPAÑA NO SE ALIARA CON ITALIA PARA NEGOCIAR UN RETRASO EN LA UNION MONETARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obierno español no atenderá el posible deseo del Ejecutivo Italiano de implicar a nuestro país en una estrategia conjunta para negociar con los Estados del 'núcleo duro' de la Unión Europea un retraso en la Unión Monetaria.
Fuentes oficiales hacían esta matización hoy, horas antes de comenzar en Valencia la `cumbre' hispano-italiana. Las mismas fuentes explicaron que Italia y España no cumplen, hoy por hoy, los requisitos del Tratado de Maastricht, pero advirtieron que España no cejará en su empeño deentrar en la tercera fase de la Unión Monetaria en los plazos previstos.
Esta es la postura que va a mantener la delegación española, encabezada por José María Aznar, en la reunión que mantiene hoy y mañana en la capital del Turia con su homóloga italiana, encabezada por el primer ministro Romano Prodi.
En la delegación hispana está presente el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, quien, según las fuentes consultadas, tiene previsto en los próximos días reuniones con persoalidades del mundo de la empresa y la economía europea, a los que reiterará esta posición española.
Dentro de esa ronda se inscribe una entrevista en Alemania con el titular de Economía de aquel país, Theo Waigel, para reafirmar la intención de España de estar en la tercera fase de la UM en los plazos previstos.
El primer ministro italiano, Romano Prodi, ha solicitado a José María Aznar apoyo para que la lira vuelva a integrarse en el Sistema Monetario Europeo, al termino de la primera jornada dela cumbre hispano-italiana.
Los jefes de gobierno de Italia y España, acompañados de sus ministros de Asuntos Exteriores, Economía, Interior e Industria, mantuvieron esta tarde los primeros encuentros sectoriales, centrados en el estudio de las relaciones bilaterales y temas económicos europeos e internacionales.
José María Aznar y su homólogo italiano mantuvieron un primer encuentro, durante cerca de una hora, en un céntrico hotel valenciano, abordando el futuro de las respectivas monedas y los ompromisos de la Unión Europea previsto en el Tratado de Maastricht.
Los ministros de las dos delegaciones gubernamentales celebraron también esta tarde las primeras reuniones sectoriales de sus respectivas competencias. Las conclusiones de los trabajos se darán a conocer mañana, último día de la cumbre, durante una rueda de prensa conjunta de Romano Prodi y José María Aznar que cerrará la reunión bilateral.
El ministro español de Asuntos Exterioes, Abel Matutes, ha declarado al término de la reuión de hoy con su homólogo italiano que España e Italia "pueden hacer mucho por la construcción europea", dado que los dos paises tienen intereses comunes, tanto por su situación geográfica, al sur de Europa, como por sus economias similares.
Al final de la jornada de hoy, el presidente José María Aznar será el anfitrión de la delegación italiana en una cena ofrecida en el salón gótico de la Lonja de Valencia, del siglo XVI, a la que están también invitadas las autoriades autonómicas y locales valencinas.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1996
C