CUMBRE EMPLEO. 30.000 TRABAJADORES SE MANIFIESTAN EN LUXEMBURGO PARA RECLAMAR UNA POLITICA BASADA EN EL EMPLEO

LUXEMBURGO
SERVIMEDIA

Más de 30.000 trabajadores se manifestaron hoy en Luxemburgo, pocas horas antes de que diera comienzo la Cumbre Extraordinaria del Empleo, para reivindicar una Europa basada en la creación de empleo, y no en políticas puramente macroeconómicas.

En la manifestación, convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), el secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó que la posiión española "no es de compromiso, sino de indiferencia en relación con el problema del paro y del incremento de las desigualdades en Europa".

Méndez dijo que "el presidente del Gobierno tendría que percibir que la opinión pública nacional e internacional está empezando a percibir que él puede ser uno de los grandes responsables del fracaso de la Cumbre Extraordinaria".

Por su parte, el sercretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, pidió a José María Aznar que, ante la reunión con sus homólogosde los Quince, "no sea la reserva espiritual de la derecha, sino que actúe por encima de criterios partidistas, como el representante del país más interesado en comprometer a Europa en la creación de empleo por ser el país que más paro tiene".

Ante la multitudinaria manifestación, Gutiérrez dijo que los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea "muy sordos e insensibles tienen que estar para no recoger el mensaje; otra cosa es que tengan la voluntad política para estar a la altura de las circustancias de los que se está demandando".

Manuel Zaguirre, secretario general de USO, comparó la políticas de empleo con un tren que, aunque tenga muchos vagones no puede funcionar si locomotora. "Creemos que el Gobierno hace una política basada en hablar de muchas medidas diversas, pero sin medidas estructurales, como la reducción de la jornada laboral, la lucha contra las horas extra o contra las empresas de trabajo temporal. Es como un tren que no camina porque a los vagones le faltan las medidas morices para que sean eficaces".

El secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, aseguró que de esta cumbre esperan "decisiones concretas e inmediatas que es lo que se necesita en el nivel de paro que tenemos en Europa, es un gran desafío y los jefes de Estado y de Gobierno no pueden escaparse de sus responsabilidades".

Gabaglio consideró contradictoria la postura española, ya que es el país que más paro tiene "y uno de los más reticentes en cambiar de decisines a nivel europeo. Lo lamento y ojalá que cambien de idea".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 1997
J