CUMBRE BARCELONA. GREENPEACE CALIFICA DE "FRACASO" LA CUMBRE DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDIOAMBIENTAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación ecologista Greenpeace considera que la Cumbre de Barcelona ha supuesto un gran fracaso desde el punto de vista medioambiental, según una nota de prensa difundida hoy por la agrupación.
Tras recordar que las cumbres de primavera del Consejo Europeo oficialmente son "euniones sobre la situación económica, social y mediomabiental en la Unión Europea", Greenpeace afirma que "en Barcelona, el medio ambiente ha brillado por su ausencia".
Para Greenpeace, "de forma lamentable, los temas medioambientales se han caído de la agenda y todos los esfuerzos de la Presidencia se han concentrado en salvar la cara ante el noteble fracaso de las negociaciones sobre liberalización del sector eléctrico, lo que de hecho ha supuesto un fuerte varapalo para las posiciones iniciales deLoyola de Palacio", la comisaria europea de Transportes y Energía.
Asimismo, sostiene que esta "marginación" del medio ambiente en la Cumbre de Barcelona tendrá consecuencias "muy negativas", especialmente en la Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible "sobre la que no se ha avanzado nada".
"Debido a esto, probablemente la Unión Europea no podrá cumplir con su compromiso de tenerla aprobada para ser presentada en la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible de Johannesnurgo, el próximo mes de agsto", asegura Greenpeace.
Además, Greenpeace considera negaitvo que los consumidores particulares tengan que seguir cautivos de las grandes compañías eléctricas de forma prácticamente indefinida, ya que no se ha logrado fijar ninguna fecha de apertura del mercado para estos clientes.
Además, Greenpeace también reprocha la decisión de incrementar la interconexión eléctrica entre los países comunitarios, sin que se haya decidido, paralelamente, aumentar la eficiencia energética y el uso de las enerías renovables.
"Eso significará, por ejemplo, que España alentará la construcción de líneas eléctricas de alta tensión a través de los Pirineos para importar electricidad nuclear de Francia, al tiempo que pretenderá mantener abiertas centrales nucleares obsoletas y peligrosas, como Zorita y Garona", afirma Greenpeace.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2002
VBR