CUMBE NIZA. ESPAÑA, SATISFECHA OR EL NUEVO REPARTO DE PODER EN LA UNION EUROPEA

NIZA (FRANCIA)
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, dijo a primera hora de la tarde de hoy que el principio de acuerdo sobre la reponderación de voto en el Consejo Europeo cumple satisfactoriamente los intereses de España.

Piqué manifestó que "todas las pretensiones que traía España a Niza en relación a esta cuestión han sido conseguidas".

El ministro español se negó a discutir sobre si España queda unas décims por debajo de la mayoría de bloqueo, y dijo, al respecto, que no iba a "hacer sumas y restas" ni le gustaba realiza "lecturas negativas de un acuerdo que se ha logrado a plena satisfacción de España".

Asimismo, confirmó que el Gobierno español tuvo que hace concesiones para lograr un acuerdo sobre el reparto de poder en la Unión Europea (UE). "España ha hecho un esfuezo para alcanzar un compromiso con el resto de países sobre la reponderación de voto en la comunidad", afirmó.

El titular de Exteiores pidió a los informadores españoles que consultasen en "otras delegaciones para comprobar que la sensación generalizada es que España ha obtenido un buen resultado".

Además, Piqué añadió, en tono distendido, que "quizás sea necesario incentivar las políticas de natalidad en nuesto país" para lograr que la población de España aumente, con el objetivo de que tengamos mayor ratio de proporcionalidad a la hora de tomar decisiones en el seno de la Unión.

Indicó que España tendrá la misma posibiliad de bloquear decisiones en la UE que tendrán países como Gran Bretaña, Francia e Italia. El ministro consideró que se ha llegado a un equilibrio complejo con distintas modalidades de mayorías para tomar decisiones, para que no se pueda gobernar contra una parte importante de ciudadanos europeos.

Concluyó que la cumbre de Niza ha puesto las bases para el futuro inmediato de la Unión, porque se han fijado los principios que regirán el modo de ampliación de la comunidad. Los países miembros han acordad fijar para el año 2004 una nueva conferencia intergubernamental que cierre la entrada de nuevos países en la UE.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2000
C