PAIS VASCO

LA CULTURA DEL VINO MUEVE 5.500 MILLONES ANUALES Y GENERA 125.000 EMPLEOS DIRECTOS

- España empieza a explotar el "enoturismo", pero está muy lejos de Francia e Italia

MADRID
SERVIMEDIA

La cultura del vino genera en España 125.000 empleos directos y mueve unos 5.500 millones de euros anuales, según datos recogidos en la revista Savia, que edita la central de reservas turísticas Savia Amadeus, que muestran lo poco desarrollado que está el "enoturismo" en nuestro país.

España es en la actualidad el mayor viñedo del mundo, con 1,2 millones de hectáreas plantadas, aunque en producción estamos por debajo de Francia e Italia; y nuestro país cuenta con 5.000 bodegas reconocidas y unas 15.000 marcas de vino comercializadas.

Aunque el turismo vinculado al mundo del vino ya se va considerando en España como una alternativa de creación de riqueza dentro del sector, todavía estamos muy lejos de países como Francia y, en menor medida, Italia, que son los más avanzados de Europa en el apartado del "enoturismo".

En Francia, este tipo de viajes turísticos están en primera línea. Las bodegas de Alsacia, por ejemplo, registran una media de dos millones de visitas anuales, mientras que las de Borgoña alcanzan los 1,3 millones al año, cifra que demuestran el dinamismo de este sector en el país vecino.

Y estas cifras se consiguen a pesar de que en Alsacia y Borgoña sólo se pueden visitar el 3% y 2% de las bodegas, respectivamente, lo que da una muestra de que el modelo de gestión de este negocio en Francia es muy favorable.

En España, de las 5.000 bodegas que hay, entre el 5% y el 10% pueden ser visitadas, pero, sin embargo,este negocio no está tan bien gestionado, ya que en nuestro país la estancia media de un turista en las zonas de mayor tradición vitivinícola apenas llega a dos días, frente a cuatro o cinco días en Alsacia y Borgoña, lo que se traduce en menos ingresos por turista.

Según los expertos, esta situación debería mejorar con una buena labor de promoción y márketing por parte de las empresas involucradas, ya que, a su juicio, el potencial de crecimiento de este tipo de turismo en nuestro país es importante. En España, La Rioja es pionera en la promoción del "enoturismo", pero otras zonas, como la del Duero, también se han lanzado a este tipo de turismo.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2005
NLV