Inundaciones

Cultura lanza un plan para reactivar cines, sector del libro, patrimonio y artes escénicas y visuales tras la DANA

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Cultura anunció este jueves la puesta en marcha del Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana y de las Zonas Afectadas por la DANA, una iniciativa que comprende distintas medidas para la reconstrucción y la reactivación cultural centrada en el cine, sector del libro, patrimonio y artes escénicas y visuales.

Lo hizo en un comunicado en el que concretó que este plan se ha puesto en marcha tras la primera ronda de reuniones que el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha mantenido esta semana telemáticamente con distintos representantes del sector cultural de las zonas afectadas por la DANA y se suma al paquete urgente recogido en el real decreto-ley aprobado por el Consejo de Ministros.

El Plan de Reconstrucción de la Cultura Valenciana y de las Zonas Afectadas por la DANA establecerá ayudas directas a las salas de exhibición cinematográfica radicadas en los lugares en los que impactó este fenómeno natural, “facilitando su reapertura y protegiendo su estabilidad y viabilidad futura”.

Del mismo modo, en las ayudas en curso convocadas a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) se regulará una ampliación de plazos para comunicar el inicio de los rodajes y para solicitar la calificación y el certificado de nacionalidad de los proyectos beneficiarios de ayudas a la producción de largometrajes y de cortometrajes en 2022, 2023 y 2024.

LIBRO

En lo concerniente al libro, se convocarán ayudas extraordinarias a las librerías afectadas por la DANA. En el diagnóstico preliminar, Cultura detectó once de estos establecimientos perjudicados, de las que siete han sido completamente destruidas; mientras que el departamento dirigido por Urtasun cifró en 32 las salas de cine con daños, dos de las cuales han sido totalmente destruidas y el resto ha visto de algún modo interrumpida su actividad.

También flexibilizará los criterios de concesión de ayudas. En aquellas en tramitación anticipada (edición de libros y promoción de la lectura) se incorporará un criterio adicional de prioridad por ser zona afectada. Este criterio se ampliará, siempre que por su naturaleza sea posible, a las convocatorias ordinarias de subvenciones de 2025.

Cultura incluirá excepcionalmente un apartado para permitir la reimpresión de fondo editorial de aquellas editoriales afectadas para que no se interrumpa la cadena del libro. Cabe destacar que el programa de encuentros con autores en librerías ‘Afinidades electivas’ y el programa de animación de la lectura en institutos de enseñanza de secundaria y escuelas de arte priorizarán las zonas afectadas.

En las convocatorias para 2025 de modernización de librerías y de bibliotecas se añadirán la reconstrucción y la modernización como finalidades de las ayudas y se incluirá un criterio adicional de prioridad por zona afectada por la DANA; mientras que, con carácter general, se utilizarán los servicios bibliotecarios del Ministerio de Cultura para facilitar a la ciudadanía la información sobre ayudas estatales, autonómicas y locales.

ASOCIACIONES Y ENTIDADES

Por su parte, Cultura pondrá en marcha ayudas directas a asociaciones y entidades de los diversos ámbitos del sector para contratar personal y asesoría que les permita hacer un diagnóstico de los daños y aconsejarlos en la solicitud de las convocatorias de ayudas.

A su vez, abrirá un buzón para comunicaciones de instituciones públicas culturales con el objetivo de “realizar un mapeo de impactos y necesidades en los equipamientos culturales de las entidades locales con el fin de diseñar, una vez hecho el diagnóstico, ayudas para bibliotecas, auditorios o teatros afectados, de forma complementaria a las ayudas ya articuladas en el real decreto-ley aprobado esta semana”.

En lo concerniente al patrimonio cultural y las bellas artes, Cultura ha puesto en marcha de las comunidades autónomas afectadas por la DANA el Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en Patrimonio Cultural. Desde la coordinadora de éste ya se están organizando los recursos necesarios, incluyendo los medios humanos, técnicos especialistas (particularmente arquitectos y restauradores), que podrán ser movilizados a solicitud de las comunidades, una vez que se cumplan las condiciones para realizar la evaluación de daños.

Este plan tiene entre sus tareas la evacuación o protección ‘in situ’ de los bienes con dirección o supervisión de técnicos especializados, el triaje y la evaluación de daños de los bienes afectados para la posterior planificación de la recuperación o la realización de primeras tareas de auxilio para subsanar alteraciones que puedan hacerse en el momento, especialmente aquellas que eviten daños mayores.

A medio y largo plazo, el antedicho plan se compromete a colaborar en la planificación de la recuperación, integrando la sostenibilidad como principio de actuación e involucrando a las comunidades autónomas en este proceso.

Respecto a las artes escénicas, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) flexibilizará las obligaciones de los beneficiarios de las ayudas actuales en concurrencia competitiva de 2024 e incorporará en la próxima convocatoria de concurrencia competitiva un criterio adicional de prioridad por ser zona afectada.

A lo anterior se añade que el programa ‘Platea’ permitirá a los teatros y compañías de la provincia de Valencia el cambio de las representaciones previstas hasta el 31 de diciembre de 2025.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2024
MST/clc