Cultura
Cultura se hace con ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’ para el Prado por 504.450 euros

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura anunció este miércoles la adquisición por oferta de venta directa para la colección del Museo Nacional del Prado de la obra ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’, de David Noveliers, por un importe total de 504.450 euros.
Lo hizo en un comunicado en el que explicó que este óleo sobre lienzo es de “especial interés artístico, antropológico e histórico”, habiendo sido encargado por los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia, “mecenas destacados de la Europa de principios del siglo XVII, cuyo servicio y apoyo a las artes contribuyeron al florecimiento cultural del momento”.
Esta pintura, fechada en 1616 y con una superficie de 118x237 centímetros, pertenece a una serie de ocho cuadros que representan las celebraciones organizadas en 1615 en Bruselas con motivo de la procesión de Nuestra Señora del Sablón, fundada por el Grand Serment (o gremio de los Ballesteros), una de las corporaciones más prestigiosas de la ciudad bruselense.
El grupo completo fue enviado a España por loa archiduques al rey Felipe III, hermano de Isabel Clara Eugenia, y en el inventario del Alcázar de Madrid en 1636 se describen cada una de las escenas, incluyendo la que narra esta obra, que reza como sigue: “El cuarto, de doce pies de largo y el mismo alto [que el cuadro anterior], en que están los cuatro gigantones y cuatro gigantillos que sacaron en esta fiesta, y hay una figura de un caballo muy grande encubertado de negro y encima cuatro hombres armados con sus espadas desnudas y en la ducha cubierta tres escudos de armas”.
De las ocho obras del conjunto, únicamente se conservan seis actualmente. Dos de ellas pertenecen al Victoria and Albert Museum de Londres, y con la incorporación de ‘La procesión de gigantes en Bruselas el 31 de mayo de 1615’, son ya cuatro las que se encuentran en el Prado: la ya mencionada y ‘Fiestas del Ommegang en Bruselas: procesión de gremios’, ‘Fiesta del Ommegang en Bruselas: procesión de Nuestra Señora de Sablón’ y ‘Fiesta de Nuestra Señora del Bosque’, todas ellas firmadas por Denijs van Alsloot.
Las fiestas, de índole popular y religioso, se organizaban en torno a la procesión de Nuestra Señora del Sablón en Bruselas y habían ido perdiendo lustre desde sus años de apogeo en el siglo XVI. A pesar de ello, el 15 de mayo de 1615, la archiduquesa Isabel Clara Eugenia, a la sazón hija de Felipe II y gobernadora de los Países Bajos meridionales como princesa soberana, participó en el campeonato anual de tiro celebrado en estas festividades, logrando abatir el pájaro (‘el papagayo’) colocado sobre la aguja de la torre de Nuestra Señora de Sablón. Este hecho motivó que fuese proclamada reina de la cofradía, por lo que las fiestas se sucedieron durante varios días, recuperando su viejo esplendor.
Estos festejos representaron una oportunidad para que los archiduques reafirmaran su soberanía en los Países Bajos y los vínculos que les unían al pueblo. También permitieron reforzar la presencia de la monarquía española en este territorio.
Para dejar constancia de lo sucedido, encargaron los ochos cuadros a varios de sus pintores de corte, entre ellos, Denijs van Asloot y David Noveliers. Una vez terminadas, los archiduques enviaron las pinturas a Felipe III y pasaron a formar parte de la colección real, colocándose en el Alcázar de Madrid. La serie se dispersó a finales del siglo XVII.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2024
MST/gja