Cultura
Cultura devuelve a la Fundación Giner de los Ríos una obra incautada por el franquismo
- “Hay que reparar el verdadero estatus y propiedad de un patrimonio que fue vulnerado y expoliado por la dictadura”, atestiguó Urtasun
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura devolvió formalmente este jueves a la Fundación Giner de los Ríos el lienzo ‘Don Francisco Giner de los Ríos, niño’, de Manuel Ojeda y Siles, una obra que formaba parte de los bienes de la Institución Libre de Enseñanza que fueron requisados por el franquismo tras su ilegalización en 1940.
Lo hizo en un acto que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional de España (BNE), institución que conservaba la obra, en el que estuvieron presentes el ministro de Cultura, Ernest Urtasun; su secretario de Estado, Jordi Martí; y el presidente de la Institución Libre de Enseñanza, José García-Velasco.
En su intervención, Urtasun atestiguó que “hay ocasiones en las que el cumplimiento de una obligación legal es un gesto de reparación lleno de significado” y celebró que la restitución de la obra antedicha permita testimoniar el “reconocimiento a una entidad, cuyo proyecto educativo, científico y cultural impregnó la enseñanza democrática de la Segunda República”.
En ese sentido, el titular de Cultura reseñó que “este cuadro es pequeño en su formato, pero grande y determinante en su significado”, ya que pone de manifiesto la “voluntad firme” del Gobierno, en general, y de su departamento, en particular, de “hacer valer el espíritu y la letra de la Ley de Memoria Democrática y reparar, tanto tiempo después, el verdadero estatus y propiedad de un patrimonio que fue vulnerado y expoliado por la dictadura”.
Luego de recordar que el lienzo fue encontrado “en precarias condiciones en el fondo de un armario de la Biblioteca Nacional en la década de 1960”, saludó que “regresa ahora al primer plano de nuestra historia, vuelve a su casa”, con “el entusiasmo, la sabiduría y dignidad” de Giner de los Ríos, que “nos seguirá acompañando en la recuperación de la memoria de nuestro país”.
Por su parte, José García-Velasco señaló que hoy es un “día de emoción” para la Institución Libre de Enseñanza, que “después de tanta lucha” y gracias a “la implicación personal del ministro” recupera la obra ‘Don Francisco Giner de los Ríos, niño’.
Luego de este exordio, rememoró la historia de la obra, que “da para una novela”. Comenzó situando el periplo de la misma en una “guerra cultural” que comenzó con “la desgraciada toma de Madrid en abril de 1939 por los sublevados”.
Esto le permitió evocar que el 21 de abril de 1939 un grupo de falangistas, “encabezados por un antiguo alumno de la institución, entró en la sede de la Institución Libre de Enseñanza, saqueando el edificio y talando sus árboles”.
Tras describir que aquel día se vivió un remedo de la “Noche de los cuchillos largos”, durante el cual “los libros llegaban hasta el Paseo de la Castellana”, rememoró que el franquismo ilegalizó la Institución Libre de Enseñanza en 1940, por entenderla comprendida en el Decreto 108, de 13 de septiembre de 1936, considerándola opositora a “las fuerzas que cooperan al Movimiento Nacional”. Aquella norma también disponía la incautación de sus bienes y las adscripción de éstos al Ministerio de Educación Nacional “para cumplimiento de sus fines culturales en la forma que su titular estime conveniente”.
José García-Velasco comentó que la recuperación del patrimonio de la Institución Libre de Enseñanza comenzó con la orden de 1977 que la reconoció de nuevo y la inscribió en el Registro de Fundaciones Culturales Privadas y con el real decreto de un año después que determinó la devolución de sus bienes. Desde entonces, la entidad ha contado con “el apoyo de todos los gobiernos democráticos, incluyendo los del PP”.
Por último, el director de la Institución Libre de Enseñanza lamentó que “haya quedado oscurecido ese periodo brillante de la cultura y la ciencia de antes de 1939” y recordó que el espíritu primigenio de aquella está en vigor actualmente, resumiéndose en “autonomía de las personas; educación integral; ciencia y cultura; defensa de que la libertad es inseparable de la solidaridad y de la igualdad; protección del medioambiente; y lucha por la paz”.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2024
MST/man