Cultura
Cultura destinó 6 millones a la compra de bienes para las colecciones públicas en 2021, casi el doble que en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Cultura y Deporte destinó un total de 5.963.383,27 euros a la compra de bienes culturales para las colecciones públicas del Estado en 2021, casi el doble que un año antes. Las obras se han incorporado a 21 instituciones: 15 museos, tres archivos, la Biblioteca Nacional de España y Patrimonio Nacional.
Así quedó de manifiesto este miércoles en la reunión de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico que se celebró en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la asistencia del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta.
En la reunión, se informó favorablemente sobre la adquisición del Archivo Lafuente, una colección documental única en su género, creada por José María Lafuente en 2002, cuyos fondos se componen de materiales relacionados con el arte moderno y contemporáneo.
En total, el Archivo Lafuente está formado por más de 120.000 ítems en diversos soportes, medios y formatos, incluyendo fotografías, correspondencia, manuscritos, manifiestos, libros, revistas, carteles, dibujos, arte gráfico, libros objeto, fotolibros, documentación de ‘performances’ y artes en vivo, fanzines o maquetas de diseño gráfico.
Otro de los puntos de la reunión fue el balance anual de adquisiciones de bienes culturales para las colecciones públicas del Estado por parte del Ministerio de Cultura y Deporte. En ese sentido, la inversión total alcanzó los 5.963.383,27 euros en 2021, una cifra que casi duplica la realizada el año anterior.
Las obras se han incorporado a 21 instituciones: 15 museos, tres archivos, la Biblioteca Nacional de España y Patrimonio Nacional. En total, se tratan de más de medio centenar de bienes, entre los que se encuentran pinturas, esculturas, mobiliario, fondos documentales y bibliográficos o instalaciones.
DISTRIBUCIÓN POR MUSEOS
El presupuesto incluyó una inversión de 652.584,40 euros en la compra de arte contemporáneo destinado a la colección del Museo Nacional de Arte Reina Sofía. Entre las obras destinadas a este centro museístico, destacan las de autores como Santiago Rusiñol, Susana Solano, Pepe Espaliú, Manuela Ballester, Clara Montoya, Pedro G. Romero o Eduardo Arroyo.
Además, en sus paredes ya cuelga ‘Busto de mujer joven’ de Picasso, que ha pasado a ser propiedad del Estado español después de un proceso judicial en el que fue decisivo el papel de la Junta.
En la adquisición de piezas adscritas al Museo Nacional del Prado, se invirtieron 600.814,26 euros, incorporándose a su colección obras como el dibujo ‘En voyage’ de Goya o la tabla ‘Santa Ana con la Virgen y el Niño’ de Juan de Juanes.
Los museos de titularidad estatal dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte fueron destino de parte de las adquisiciones del 2021. De hecho, la partida más elevada del presupuesto total fue destinada a la compra de ‘Crucifixión’ de El Greco, por 1,5 millones de euros, lo que representa la primera incorporación de una obra del artista a los fondos del Museo del Greco, sito en Toledo, desde su fundación en 1910.
A su vez, destacan las compras realizadas para la colección del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, que incluyen ‘San José con el Niño’ de Francisco Salzillo, y ‘San Jerónimo’ de Juan de Juni.
Del mismo modo, son relevantes las destinadas al Museo de América, que incorpora piezas de arte virreinal, entre ellas, la ‘Virgen del Apocalipsis’ de Nicolás Enríquez o la serie de cobres de la Virgen María de Joaquín Magón.
Por su parte, el Museo Nacional de Artes Decorativas recibió el año pasado más de un centenar de piezas que completan su colección de mobiliario del siglo XX de autores españoles. Entre ellas, sobresale la silla de Jorge Oteiza, realizada en la década de 1950, o los lotes de muebles españoles de la década de 1930 de diseñadores como Paco Muñoz, Miguel Milá, Luis y Javier Feduchi o Carlos Picardo, y distintas piezas de la marca Rolaco.
Cultura también adquirió obras para museos de titularidad estatal y gestión transferida a las comunidades autónomas. Es el caso del Museo de las Peregrinaciones de Santiago, que ha visto incrementada su colección con una obra de Mergolo de 1777: la ‘Inmaculada Concepción con Dios Padre, Santiago apóstol y alegoría del Reino de España’; mientras que para el Museo de Albacete, compró ‘Retrato de mujer’ de Benjamín Palencia.
Entre las adquisiciones de patrimonio documental de 2021 se encuentra la del archivo personal de Joaquín Costa, en el que destaca, además de escritos relacionados con su actividad científica, profesional o política, correspondencia mantenida con intelectuales como Emilia Pardo Bazán o Benito Pérez Galdós.
El departamento que dirige Miquel Iceta también ha recibido nuevos fondos centros pertenecientes a la red de Archivos Estatales del Ministerio, como el Archivo Histórico de la Nobleza, que incorpora los despachos reales de título de Marqués de San Clemente o el de Marqués de Ugena; el Archivo General de Indias, que suma un diario de navegación y un plano de señas del siglo XVIII; o el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, al que llega la Carta Ejecutoria de Hidalguía.
Además, los fondos de la Biblioteca Nacional de España se incrementaron con piezas documentales por valor de 241.023,13 euros. Entre ellas, se encuentran un ‘Breviario’ realizado en Castilla en 1598, un ‘Atlas de Europa’ de Mercator fechado en 1595 o un manuscrito apógrafo de las cartas desde la cárcel de Francisco Quevedo.
PERMISO EXPORTACIÓN
Por otro lado, en la reunión se dio cuenta de los 28.836 bienes que obtuvieron permiso de exportación durante 2021, de los que 2.739 recibieron permiso temporal, casi el doble que el año anterior, como consecuencia de la vuelta de las exposiciones temporales internacionales.
Las exportaciones definitivas sumaron 19.121 objetos, un 77% con un valor inferior a 1.000 euros, siendo mayoritariamente piezas de numismática.
Las exportaciones temporales con posibilidad de venta fueron 6.976, de las cuales un 54% tenían valor inferior a 1.000 euros, y solo el 16% superaba los 10.000 euros.
La Junta comunicó que en 2021 se adquirió, mediante oferta de venta irrevocable, más de la mitad de los bienes culturales cuyo permiso de exportación fue denegado, lo que permitió que, de los 118 expedientes no autorizados, 77 se hayan incorporado a colecciones públicas. Entre ellas, se encuentran el ‘San Francisco’ de Francesco Francia para el Museo del Prado; el ‘Bodegón con frutas, aves y jarrones de flores’ de Juan Patricio Morlete para el Museo de América; o ‘La Virgen de la Leche’ de Luisa Roldán para el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Por último, con motivo del centenario de la Junta, se anunció un programa especial de actividades conmemorativas, entre las que resaltan una exposición en distintos museos, archivos y bibliotecas de obras en cuya adquisición o recuperación ha tomado parte, la celebración de unas jornadas y la edición de una publicación conmemorativa.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
MST/gja