Cultura

Cultura destinará 4,5 millones para obras de emergencia en el Monasterio de Suso

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó este martes la ejecución de las obras de emergencia en el Monasterio de Suso, sito en el municipio riojano de San Millán de la Cogolla, por un importe total de 4.515.954 euros.

El proyecto, impulsado por el Ministerio de Cultura, prevé un plazo de ejecución de 24 meses y será llevado a cabo por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), según informó el departamento dirigido por Ernest Urtasun.

Estas obras se han declarado de emergencia como consecuencia de la “actual inestabilidad estructural del edificio que, sumado a las persistentes filtraciones de agua, incrementadas por recientes lluvias torrenciales acaecidas en La Rioja, comprometen la integridad estructural del conjunto monástico, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1997, y considerado como la cuna de la lengua castellana”.

Los trabajos comprenderán la eliminación de los focos de humedad del edificio y la desviación de las aguas superficiales del entorno para lograr unas “condiciones ambientales interiores adecuadas” y la consolidación estructural del edificio y del terreno sobre el que se asienta y adosa.

De este modo, y con el fin de proteger el edificio de las filtraciones de agua durante las obras, se instalará una sobrecubierta provisional que se retirará cuando se garantice la estanqueidad del conjunto.

Los trabajos implicarán la actuación sobre las cubiertas del conjunto y el resto de los elementos constructivos afectados por procesos patológicos, con especial atención a los movimientos estructurales activos presentes en las estructuras murarias, arcadas y soleras.

Cultura explicó que “las actuaciones estarán fundamentadas en un profundo conocimiento del edificio, incluyéndose el desarrollo de ensayos diagnósticos no invasivos, monitorización de movimientos estructurales, investigaciones y seguimiento arqueológico, y caracterización de materiales, entre otros”.

Estos estudios, concluyó el departamento dirigido por Ernest Urtasun, se añadirán a los llevados a cabo por IPCE hasta ahora: un levantamiento fotogramétrico del edificio y un estudio geofísico y geológico del entorno.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
MST/gja