Cultura

Cultura da “el pistoletazo de salida” al plan para llevar a los cines por la mañana a los niños en edad escolar

- La iniciativa estará plenamente en vigor durante el curso 2025/2026

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Cultura dio este lunes “el pistoletazo de salida” al programa ‘Cine Escuela’, una iniciativa que tiene como objetivo llevar a los cines por la mañana a los niños en edad escolar e incentivar la afluencia de público a las salas en horario matinal, la franja que registra menor concurrencia de gente.

Lo hizo en la persona del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante la presentación de la primera prueba piloto de este programa en el madrileño Cine Embajadores Río, un acto en el que estuvieron presentes el director del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA), Ignasi Camós, y el director de cine Pablo Berger, cuya película ‘Robot Dreams’ se proyectó a un grupo de 56 alumnos del colegio público madrileño IES Santa Teresa de Jesús.

El titular de Cultura comentó que en su departamento están “muy felices” por “dar el pistoletazo de salida” al programa ‘Cine Escuela’, que tiene como objetivo “acercar el cine y la cultura cinéfila” a “cualquier niño”, con independencia de su origen o de su nivel de renta.

Agradeció a Pablo Berger que le sugiriera la idea de poner en marcha esta propuesta, siguiendo la línea de la iniciativa ‘École et Cinema’ que Francia puso en marcha en 1994 y que consiste en que los escolares acuden a las salas al menos una vez al trimestre.

Urtasun explicó que a esta prueba piloto en Madrid le seguirán otras dos que tendrán lugar el próximo mes de diciembre: una en Cinesa La Farga de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), con la proyección de la película ‘El maestro que prometió el mar’; y otra en Cinesur El Tablero de Córdobak, donde se proyectará ‘Santuario’.

Estos tres proyectos piloto serán el punto de partida para la elaboración de una estrategia consolidada en torno a ‘Cine Escuela’, que se realizará en colaboración con todas las asociaciones, entidades y organismos del sector audiovisual, para la entrada en vigor de esta iniciativa el curso 2025/2026.

"CULTURA CINÉFILA"

El ministro expuso que la mecánica de ‘Cine Escuela’ será la siguiente: los chavales discutirán durante una hora sobre la película que verán; posteriormente, se verificará el visionado de la cinta; y, por último, charlarán sobre el contenido de la cinta que han visto en la que participarán directores, guionistas, actores, técnicos y productores.

Las actividades antedichas irán acompañadas de guías didácticas para docentes y alumnos, editadas en las distintas lenguas oficiales, y se realizarán formaciones específicas para el profesorado.

Urtasun subrayó que su departamento asumirá el coste del traslado de los chavales a las salas de cine y de las entradas, en este último caso, en colaboración con las propias salas.

También avanzó que en esta fase piloto se probarán distintos formatos, películas y edades con el objetivo de dar forma definitiva a un programa que busca “acercar a los más pequeños a las salas”, iniciarles en “la cultura cinéfila” y permitirles “disfrutar de la cultura”. “Esto crea cultura; es una inversión para nuestro país”, refrendó.

En ese sentido, detalló que se constituirá un comité que irá eligiendo las películas que se proyectarán en distintos cines de España, precisando que la frecuencia de las proyecciones “se irá ajustando a la demanda”.

Tras deslizar que Cultura calcula que se tendrán que destinar seis millones de euros a esta iniciativa, la presentó como un ‘win-win’ para los colegios, los creadores y las salas de cines.

COLABORACIÓN CON FRANCIA

Por su parte, Pablo Berger atestiguó que ‘Cine Escuela’ busca “crear el hábito” de ir al cine en el “público del futuro” y dar a conocer a los chavales la historia del cine español. En lo concerniente a qué puede ofrecer ‘Robot Dreams’ a los jóvenes, comentó que ha de ser cada uno de ellos quien “complete la película”, una cinta, continuó, que habla de la amistad, de la fragilidad, de la pérdida y de la memoria. “Son temas universales y que a un chaval joven le pueden interesar”, comentó.

Por otro lado, el director del ICAA puso de manifiesto que el Ministerio de Cultura está en permanente contacto con las autoridades francesas para saber las mejores maneras de poner en marcha esta iniciativa en la que podrán involucrarse colegios públicos, concertados y privados de toda España, ya que “pensamos más en los niños que en [la titularidad de] los centros).

También afirmó que ‘Cine Escuela’ proyectará siempre cine español y europeo, y precisó que la Academia de Cine y todo el sector “están acompañando a la iniciativa”.

Por último, manifestó que Cultura aspira a que esta actividad sea “recurrente” para inocular a los chavales “la cultura de ir al cine”.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 2024
MST/clc