EL CULTIVO DE BIOCARBURANTES ALCANZARÁ LAS 200.000 HECTÁREAS A FINALES DE 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los cultivos de plantas que pueden ser utilizadas como biocarburantes (colza y remolacha, entre otras) podrían alcanzar las 200.000 hectáreas a finales de 2006, según explicó hoy el director general de Desarrollo Rural del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Francisco Amarillo.
En rueda de prensa en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, Amarillo señaló que, con los datos que están facilitando las Comunidades Autónomas al Ministerio, "la impresión" es que en 2006 se multiplicará por siete u ocho la cifra de hectáreas de cultivo energético de 2005, cuando se alcanzaron las 25.000 hectáreas.
Según el director general de Desarrollo Rural, estas cifras prodrían ser aún mayores, lo que indica que "hay un crecimiento continuado", y agregó que es fundamental que "no se pierda ese tren".
Amarillo calificó este crecimiento de "espectacular", y se mostró confiado en que las 1,3 millones de hectáreas de cultivos energéticos que, según la Unión Europea, tienen que alcanzar los países en 2010 se puede lograr en 2008.
En este sentido, es fundamental "buscar entendimiento" entre las instituciones agrarias, la industria y la administración "con el fin de impulsar de manera definitiva" los cultivos energéticos, comentó Amarillo. Y es que "las cifras indican que vamos por muy buen camino, pero podemos y debemos mejorar mucho sobre todo en proyectos de entendimiento y vinculación", añadió.
Por otra parte, destacó la necesidad de que "las cooperativas diesen un paso importante para entrar en producción como en distribución de biocarburantes", si bien "no quiere decir que sean los únicos agentes" implicados, explicó Amarillo.
(SERVIMEDIA)
17 Ago 2006
P