CULTIVADORES DE TABACO DEBATEN MAÑANA EN MADRID EL FUTURO DEL

MADRID
SERVIMEDIA

El I Simposio Internacional "El cultivo del tabaco en la Unión Europea: presente y futuro", organizado por las cuatro asociaciones esañolas de cultivadores de tabaco, se celebrará mañana en Madrid y contará con la asistencia de más de 200 cultivadores de toda la Unión Europea.

Según fuentes de la organización, durante el congreso se debatirán temas como el futuro del cultivo del tabaco en Europa, su importancia socioeconómica, su contribución al mantenimiento del entorno rural, las perspectivas para este sector desde el punto de vista de los gobiernos o la polémica reforma de la Organización Común de Mercado (OCM).

Luis Gabrie Martín Alvarez, director de la Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco (FNCT), señaló que con esta iniciativa "queremos hacer oir nuestra voz ante la opinión pública y destacar el importantísimo papel socioeconómico que el cultivo del tabaco desempeña en las zonas más deprimidas de la UE".

España es el tercer país cultivador de tabaco de la Unión Europea, con 42.300 toneladas de este producto asignadas para 1996. La producción tabaquera española genera más de 1.500.000 jornales directos en la aricultura y un 30% más entre las industrias de transformación e indirectos. El valor de la cosecha del pasado año ascendió a 22.500 millones de pesetas.

Por otra parte, alrededor de 20.000 familias españolas viven del cultivo del tabaco. Las siete zonas donde se trabaja esta variedad agrícola, mayoritariamente por modestos agricultores propietarios de pequeñas extensiones, son Cáceres, Badajoz, Granada, Avila, Toledo, Navarra y León.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 1997
F