CULPAN A ZAPATERO DEL "CÍRCULO INFERNAL" EN EL QUE LOS NACIONALISTAS HAN METIDO A ESPAÑA
- En un curso de verano de la Fundación FAES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El catedrático de Derecho Constitucional Roberto Blanco Valdés afirmó hoy que el "círculo infernal" en el que los partidos nacionalistas han metido a España con sus demandas independentistas es culpa de personas como José Luis Rodríguez Zapatero que "no ponen límites a las reivindicaciones".
Blanco hizo estas declaraciones en la primera jornada del curso de verano "Libres e iguales. El constitucionalismo español", que se celebra dentro del Campus FAES que organizada la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales.
Mientras repasaba los distintos desafíos planteados a lo largo de tres décadas contra la Constitución de 1978, Blanco denunció que los partidos nacionalistas "sobreviven de no resolver el tema territorial, de decir que existe ese problema".
En este sentido, responsabilizó de "este círculo infernal" a aquellos "que no ponen límites a las reivindicaciones y afirman que cualquier cosa que venga de Cataluña será aprobada", porque "eso es generar un horizonte sin límites".
Blanco se refería así a la promesa que el ahora presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo en otoño de 2003 durante la campaña de las elecciones autonómicas catalanas. Entonces, prometió que si llegaba a La Moncloa aceptaría la propuesta de reforma del estatuto que le enviara el Parlamento de esta comunidad.
El catedrático culpó a Zapatero de los desafíos planteados en los últimos años desde Cataluña y País Vasco, como el referéndum que el lehendakari, Juan José Ibarretxe, quiere realizar el 25 de octubre sobre la autodeterminación.
Asimismo, apuntó que "es mentira que el Plan Ibarretxe sea consecuencia directa de las políticas de Aznar contra los nacionalistas" y subrayó que lo que sí es cierto es que "el Pacto de Lizarra es la consecuencia de la ruptura del PP con el PNV".
Blanco se mostró de acuerdo con el informe del Consejo de Estado para la reforma de la Constitución, que apuesta por "cerrar el sistema autonómico y blindar las competencias estatales de la Constitución" para solucionar el problema territorial.
El ponente reivindicó la labor de la Constitución porque "descentralizó el modelo territorial, pero con los principios de unidad, solidaridad y las vías privilegiadas de autonomía para ciertos territorios", y destacó que el triunfo de la Carta Magna del 78 es que representa a la inmensa mayoría de los españoles gracias a la política de consenso que se llevó a cabo".
Además, criticó a los que hoy lo niegan, pues "se olvidan de que un punto clave fue que no hubiera nada que fuera inaceptable para alguna de las partes".
Blanco manifestó que la Constitución de 1978 "resolvió la cuestión religiosa que había sido un problema" en la historia de España hasta ese momento y, ante los cambios que intenta promover el PSOE, advirtió de que "si uno se propone tener problemas con la Iglesia es lógico que los va a acabar teniendo" porque "eso es algo que pasa en cualquier aspecto de la vida".
(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
L