CULLELL MANTIENE QUE NO VA A DIMITIR Y AFIRMA QUE LAS GRABACIONES FUERON MANIPULADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat, Josep Maria Cullell, aseguró hoy que no tiene intención de dimitir por las acusaciones contra él sobre tráfico de influencias a favor de su cuñado, Joan Vilaró, y denunció una "mnipulación" de las grabaciones telefónicas publicadas en "El Mundo" y "El Triangle", aunque admitió que las conversaciones existieron.
Cullell explicó a Catalunya Ràdio que tiene intención de emprender acciones legales por la publicación de esas conversaciones y aseguró que hoy mismo ha pedido comparecer en el Parlamento catalán para explicar su presunta participación en la venta de terrenos de su cuñado al Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló (Barcelona).
El consejero de Obras Públicas dijo que,a pesar de que no piensa dimitir por este asunto, el presidente de la Generalitat "sabe perfectamente que tiene mi cargo a su disposición desde el primer día en que me nombró".
Cullell negó que hubiera querido favorecer a su cuñado y que "lo que está absolutamente manipulado" de las conversaciones "es su contenido". Según dijo, las grabaciones "son ilegales, y además están manipuladas y, por tanto, son falsas".
Asimismo, pidió que se secuestraran las grabaciones para investigar quién las utilizó ontra él, además de criticar que se use "material delictivo como arma política de ataque".
Sobre el supuesto trato de favor al Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló, dijo que dará explicaciones, pero de las acciones llevadas a cabo "desde el momento en que yo ocupo la Consejería, en mayo de 1993, ya que es absolutamente impensable que antes, cuando era concejal del Ayuntamiento de Barcelona, pudiera influir en el director general de Urbanismo".
El portavoz del grupo de Convergencia i Unió (CiU) enel Parlament, Raimon Escudé, expresó hoy la disposición de su formación a "dar la máxima celeridad" a la comparecencia de Cullell y añadió que se podría celebrar el próximo viernes, día en que está convocada una reunión de la Comisión de Política Territorial de la Cámara.
Los grupos del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) e Iniciativa per Catalunya (IC) también exigieron hoy la comparecencia urgente del consejero en el Parlamento.
MANIFIESTO DE LA COMARCA DE OSONA
Por otra parte, un grup de 30 políticos e intelectuales de la comarca de Osona, a la que pertenece el municipio de Sant Pere de Torelló, hizo público hoy un manifiesto en el que acusa al alcalde de la localidad, Ramon Vaqué, de "tráfico de influencias, chantaje y soborno" por el presunto trato de favor del cuñado de Cullell.
El texto asegura que Vaqué utiliza habitualmente "la amenaza, el chantaje, el soborno, la intimidación, el abuso de poder y el tráfico de influencias para impulsar operaciones urbanísticas y comercialesde legalidad dudosa".
El manifiesto, promovido por Jordi Fábregas, concejal del Grupo Mixto en el Ayuntamiento de Sant Pere de Torelló, cuenta entre los firmantes con el diputado socialista Antoni Noguer y varios concejales y dirigentes locales de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Iniciativa per Catalunya (IC), Els Verds y formaciones independentistas, además de profesores universitarios y escritores.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1994
C