CUEVAS, SORPRENDIDO POR EL REVUELO QUE PROVOCARON SUS PALABRAS ANTE ALMUNIA

- Dice que hay que dotar de más recursos al Tribunal de Defensa de la Competencia

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, se mostró hoy sorprendido por el revuelo que provocaron sus declaraciones de ayer ante el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, Joaquín Almunia, al poner en duda que realmente aspire a ocupar La Moncloa.

"Eso fue una expresión humorístia ante una taza de café. Me ha sorprendido que se haya connotado esto, según he oído o según he leído, con una fuerte o agria confrontación entre el señor Almunia y yo, que en absoluto se produjo", dijo Cuevas a Radio Nacional. A su juicio, "fue un almuerzo muy coloquial y muy cordial, donde todos estuvimos muy agradablemente".

El presidente de la patronal explicó que lo que quiso dejar patente con sus palabras fue que "los empresarios teniamos una larga experiencia en haber conocido y aplicado dos grndes modelos de hacer políticas económicas y sociales: uno durante legislaturas anteriores, que estaba basado en el crecimiento de los impuestos, el crecimiento de los gastos públicos, del endeudamiento, de los costes para las empresas y, por lo tanto, de la destrucción de puestos de trabajo; y otro modelo que estaba basado en otras cosas".

Este segundo modelo, a juicio de José María Cuevas, ha producido "mucho más equilibrio, mucho más ahorro en todos los sentidos, menos impuestos, más recaudación, ms puestos de trabajo...". El presidente de los empresarios puso en duda que todos estos efectos positivos para la economía se deban a la coyuntura económica.

"Eso no es verdad", dijo. "En los años 80 creciamos lo mismo que estamos creciendo en estos últimos años y entonces se destruía empleo, mientras ahora se crea empleo. Luego los modelos económicos son diferentes".

Cuevas agregó que el debate entró en un terreno más delicado cuando entendió que Almunia "criticaba, o demonizaba, o descalificabalas operaciones empresariales, que se tienen que hacer y cada día se tendrán que hacer con más intensidad, de aumento de dimensión, de fusiones, de concentraciones, que es algo obligado por las propias circunstancias de la nueva economía que nos toca vivir".

"Yo lo tuve que defender, y al mismo tiempo tuve que defender a los ciudadanos y a los consumidores, invocando la presencia y sobre todo la dotación de mayores medios y recursos para el Tribunal de Defensa de la Competencia, que es lo que hay que acer, defender la libertad de concurrir o de competir en los mercados, tanto para ciudadanos como para otros empresarios. Yo dudé y expresé mi escepticismo de que eso lo fuera a hacer el señor Almunia, porque no lo ha hecho tampoco suficientemente este Gobierno y no lo hicieron tampoco los gobiernos anteriores. Eso fue todo", explicó.

Según José María Cuevas, durante la comida que mantuvo ayer con los empresarios, Joaquín Almunia no explicó suficientemente su programa de gobierno, si bien el president de la patronal negó que se produjera algún tipo de enfrentamiento con el candidato socialista.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2000
CAA