CUEVAS RECLAMA AL OBIERNO QUE REBAJE LAS CUOTAS SOCIALES O BUSQUE OTROS SISTEMAS DE FINANCIACION DE LAS PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la CEOE, José María Cuevas, reclamó hoy al Gobierno que cumpla su compromiso de reducir las cotizaciones sociales que pagan los empresarios o, de lo contrario, busque otro sistema de financiación para las pensiones.
Antes de participar en un encuentro organizado por la Cámara de Comercio Norteamericana en Madrid, Cuevas reconoció los "buenos resultados" qu el Pacto de Toledo ha dado para el sistema de pensiones español, elevando prestaciones, estableciendo la figura del fondo de reserva y utilizando unos excedentes que en 1995, cuando se habló de ellos, "era una utopía" considerarlos.
Sin embargo, Cuevas volvió a referirse al aspecto que, a su juicio, no se ha cumplido de los compromisos adquiridos por el Gobierno en los diferentes acuerdos sociales, como la bajada de las cotizaciones a la Seguridad Social.
"Es algo de lo que se debería volver a hblar", ya que el 80% de los ingresos del sistema provienen de las cuotas que pagan empresarios y trabajadores. O se rebajan las cotizaciones "o se buscan otros sistemas de financiación", señaló.
Cuevas recordó que el superávit obtenido por la Seguridad Social en los últimos años "ha permitido atender a cosas muy importantes, como el equilibrio presupuestario", pero llega el momento de hablar de este otro asunto.
El presidente de la patronal indicó que, si no se baja la cuota, el Gobierno deberá bscar otros sistemas de financiación, "como los hay en otros países", de forma que haya una mayor participación fiscal en el pago de las prestaciones.
Cuevas recordó que cada año se paga con cargo a la Seguridad Social parte de las prestaciones no contributivas que deberían financiarse con impuestos, lo que detrae de las arcas del sistema de pensiones cerca de 600.000 millones de pesetas anuales.
El proceso para la separación de fuentes, para el cual el Gobierno cuenta aún con 10 años de margen, "ebería haberse acortado ya".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 2003
J