CUEVAS RECLAMA DESPIDOS MAS BARATOS Y LA SUPRESION DE AUTORIZACION ADMINISTRATIVA PARA LOS DESPIDOS COLECTIVOS
- Folgado advierte que una subida de salarios por encima de la media europea puede acarrear un aumento del paro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), José María Cuevas, volvió a reclamar hoy el abaratamiento del despido y la suresión de la autorización administrativa para efectuar despidos colectivos.
Cuevas, que participó en unas jornadas organizadas en Madrid por el "Herald Tribune", afirmó que antes de final de año habrá "más concreción" sobre las negociaciones que empresarios y sindicatos mantienen para reformar el mercado laboral.
Aseguró que las medidas que se acuerden deben ir en la dirección de introducir una mayor flexibilidad laboral, eliminar incertidumbres y propiciar la estabilidad de los contratos.
Cevas no se quiso pronunciar sobre si se está barajando la posibilidad de crear una figura de contrato temporal de larga duración con el precio del despido pactado. "Hay bastantes fórmulas que se están examinando", dijo.
Distintos miembros del Gobierno han advertido en los últimos meses que en la primavera del año que viene se tomará una decisión en este terreno, por lo que apremiaron sobre la necesidad de que los agentes sociales alcancen un acuerdo. El mismo presidente del Gobierno, José María Aznar,advirtió hoy que es insoslayable la necesidad de acometer una reforma que suponga un avance en relación con la acometida en 1994.
Cuevas aseguró que la reforma que tuvo lugar ese año fue "tímida e insuficiente". En su opinión, se debe eliminar la autorización administrativa para los despidos colectivos, objetivizar las causas y reducir los costes para los empresarios en caso de tomar esta decisión.
En relación con la Seguridad Social, criticó el hecho de que los Presupuestos no hayan avanzado en a reducción de las aportaciones que hacen los empresarios para la financiación de las prestaciones no contributivas. Señaló que hay que revisar la eficacia del sistema financiero y replantearse el futuro del sistema, aunque garantizando su continuidad.
Asimismo, el presidente de la patronal pidió una reforma de la función pública para reducir los gastos que ocasionan las distintas administraciones. Destacó el hecho de que, aunque en los últimos años el Estado ha cedido a las autonomías la mitad de suscompetencias, la plantilla de sus trabajadores apenas se ha reducido.
Además, demandó medidas para liberalizar la energía, el suelo, las telecomunicaciones, los puertos, los medios de comunicación y el transporte urbano.
COSTES SALARIALES
El secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, que también intervino en estas jornadas, advirtió que, dada la política de contención de precios que está aplicando el Gobierno, si las subidas de salarios se sitúan por encima de la media europea la reaccón de las empresas será contratar a menos personal e incrementar la productividad de los efectivos con los que cuenta.
También incidió en la necesidad de desarrollar políticas presupuestaria, monetaria y de rentas adecuadas para conjurar el peligro de recesión económica.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1996
A