CUEVAS RECHAZA CUALQUIER PENALIZACION A LOS CONTRATOS TEMPORALES

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la CEOE, José María Cuevas, dejó claro hoy a los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cádido Méndez, que la patronal rechazará cualquier tipo de penalización que intente imponerse a la contratación temporal.

Cuevas se reunió hoy con Méndez y Gutiérrez para iniciar los trabajos para evaluar la marcha de la contratación temporal en los seis primeros meses de vigencia de la reforma laboral y adoptar, si es necesario, medidas que corrijan la elevada temporalidad en el empleo, a lo que se comprometieron en los acuerdos.

Al término de la entrevista, que duró casi dos horas, el secretario eneral de la CEOE, Juan Jiménez Aguilar, y los líderes sindicales destacaron los efectos positivos de la reforma laboral, que reconocieron incluso que "son mejores de lo que esperábamos", según dijo Gutiérrez.

Pese a ello, Méndez y Gutiérrez indicaron que no están plenamente satisfechos, ya que, aunque el peso de los contratos fijos sobre el total de contrataciones casi se ha triplicado en estos seis meses, todavía sigue habiendo un uso "abusivo" de la contratación temporal.

Por ello, explicaron ue una vez que sindicatos y empresarios contrasten y analicen los datos sobre contratación que les va a facilitar el Ministerio de Trabajo, que ha anunciado hoy que lo hará mañana, discutirán con la CEOE medidas correctoras para intentar reducir el uso de los contratos temporales.

Gutiérrez apuntó que una de estas medidas "pudiera ser" la penalización de los contratos temporales aumentando la cuota por desempleo que pagan los empresarios, que los sindicatos ya habían anunciado que lo iban a defender, unque el líder de CCOO explicó que en la reunión de hoy no han entrado hasta ese nivel de concreción.

Sin embargo, en la rueda de prensa posterior ofrecida por CEOE, Jiménez Aguilar, fue claro y dijo que "no estamos de acuerdo con ningún tipo de penalización a la contratación temporal". Añadió que la contración temporal atiende a sectores que por su propia concepción necesitan empleos temporales, como la hostelería y el turismo.

Según Jiménez Aguilar, que se mostró a favor de incentivar la contraación estable, la reforma laboral está bien orientada y está dando "todo los frutos previsibles e incluso más". Explicó que la pequeña y mediana empresa ha sido la que más se ha beneficiado de la conversión de temporales en fijos, y, por tipos de colectivos, los jóvenes y las mujeres.

REDUCCION DE JORNADA

Los responsables sindicales y empresariales acordaron hoy también impulsar las negociaciones que tienen pendientes, como las relativas a la reordenación y reducción del tiempo de trabajo, la cobertra de los vacíos legales por la derogación de las ordenanzas laborales y el desarrollo de todo lo relacionado con la ley de salud laboral, entre otros.

En cuanto a las negociaciones para reorganizar el tiempo de trabajo, Méndez apuntó que las conclusiones de estas discusiones podrían estar listas para finales de enero o principios de febrero. A juicio de Gutiérrez, lo más urgente es avanzar en la limitación de las horas extras y su conversión en puestos de trabajo.

Gutiérrez y Méndez coincidieroncon Jiménez Aguilar en criticar las medidas adoptadas unilateralmente por el Gobierno en materia de horas extras, en referencia a la modificación de la cotización de las horas extras estructurales. Los líderes sindicales también aprovecharon para denunciar el retraso del Ejecutivo en la regulación de la protección social de los contratos formativos y a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)
19 Nov 1997
NLV